

Secciones
Servicios
Destacamos
Con inquietud, angustia y miedo han recibido las familias la noticia de que el actual neuropediatra del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), el doctor David Conejo, pueda acabar yéndose a Soria. Su destino sería un centro de salud de la provincia, el que le corresponde tras aprobar la oposición y conseguir su plaza fija en Atención Primaria, lo que dejaría en una situación muy comprometida a la especialidad de Neuropediatría.
En estos momentos, el HUBU cuenta con dos neuropediatras, pero uno de ellos está de baja, así que de manera efectiva solo se dispone del doctor Conejo. Y si se va a Soria, habría que buscar una alternativa, reconoce el director médico, Antonio de las Heras, quien asegura que en el HUBU son los primeros interesados en que se quede. «Estamos encantados», afirma, de ahí que hayan buscado fórmulas para mantenerlo.
Lo primero que se barajó fue la opción de la comisión de servicios, que permitiría al especialista seguir en Burgos pese a tener plaza asignada en Soria. Sin embargo, no es posible, explica De las Heras, por dos razones. La primera, no existe vacante en el HUBU que cubrir, así que no cabe la comisión de servicios. Y la segunda, la escasez de pediatras en Castilla y León hace inviable encontrarle un sustituto en Soria.
Así que ha tocado pensar en una segunda opción, la atribución temporal de funciones, que al no liberar la plaza de Primaria en Soria obliga a compartir al doctor. De este modo, la propuesta realizada es que el neuropediatra esté tres días en el HUBU y dos pasando consulta en su centro de salud y, si bien todavía no ha comunicado oficialmente su decisión, pacientes y familiares ya hablan de pérdida del profesional.
«La pelota está en su tejado», asegura De las Heras, quien reconoce que la marcha del doctor Conejo sería una pérdida. «Nosotros no queremos que se vaya», reitera. Y mucho menos las familias a las que atienden, que insisten en destacar la gran profesionalidad del neuropediatra pero, sobre todo, su amplia formación, con especialización en enfermedades raras, y su gran experiencia en el tratamiento de patologías que son graves, complejas y, en muchos casos, de baja prevalencia.
La marcha del doctor Conejo sería «la desgracia absoluta», afirma Lorena Ruiz, presidenta de la Asociación de Enfermedades Raras con Epilepsia desde la Infancia. Son uno de los nuchos colectivos a los que atiende el neuropediatra del HUBU, que «tiene formación, conocimiento y le gusta la rama de la neuropediatría», insiste Ruiz. Esta madre recuerda, además, que el doctor Conejo está especializado en la administración de la toxina botulínica, clave en el tratamiento de pacientes con parálisis cerebral o trastornos neurológicos.
Si el neuropediatra se va a Soria «la pérdida como profesional es enorme», insiste. Por no hablar de lo que supondría la llegada de un nuevo especialista, que tendría que ponerse al día de historias clínicas con centenares de páginas. «Un pediatra con especialización en neurología no es un pediatra de Atención Primaria; es un pediatra que conoce a los niños desde el debút de su enfermedad«, en muchos casos, apunta Virgina de la Fuente, directora de APACE.
La asociación de atención a personas con parálisis cerebral y sus familias considera imprescindible contar con un neuropediatra en Burgos, dado el volumen de pacientes a los que atiende, algo que comparten el resto de colectivos afectados. Además, De la Fuente apunta a la inquietud con la que están viviendo los padres la situación. «Un neuropediatra es un especialista en el que los padres tienen que confiar mucho, porque la vida de sus hijos depende de ello», asevera.
El doctor Conejo, además de profesionalidad, tiene cercanía con sus pacientes, explica Lorena Ruiz, lo que facilita mucho más el trato ante enfermedades tan complejas. La presidenta de AEREI insiste en que todos los niños tienen el mismo derecho a contar con un pediatra y, en el caso de los que son atendidos por el doctor Conejo, se requiere de un neuropediatra, una subespecialidad que no está reconocida pese a que el 9% de la población infantil tiene problemas neurológicos.
De ahí que las asocaciones de familias afectadas, cuyos hijos son tratados por el neuropediatra del HUBU, reclamen no solo conservar al doctor Conejo (que se le permita quedarse en comisión de servicio total, y no compatibilizando el trabajo con la consulta de Soria) sino también que se reconozca la especialidad. Simona Palacios, de Autismo Burgos, lamenta que al no existir ese reconocimiento no haya plazas reservadas en las plantillas, como sí las hay de otras especialidades médicas.
Y un neuropediatra en Burgos «es imprescindible», afirma Palacios, y que sea a tiempo completo, no parcial. Y es que no solo atiende a pacientes burgaleses, vienen también de otras provincias, como Soria o Palencia. Ahora, el temor de las familias es tener que volver a peregrinar a otros hospitales si el doctor Conejo se va y no se incorpora otro neuropediatra, lo que mermaría la calidad asistencial y retrasaría los diagnósticos, clave en este tipo de patologías tan complejas.
Desde el HUBU, Antonio de las Heras asegura que están trabajando en alternativas, a la espera de la decisión final del afectado, que tendría que incorporarse a lo largo de abril a su plaza en Soria. Su prioridad sería incorporar a un nuevo neuropediatra, a través de la bolsa de empleo, pero habría que examinar las posibilidades dada la cobertura de la plantilla. Y es que la problemática que se vive ahora con el neuropediatra no es única.
En Pediatría hay otras especialidades que también están en el aire al no haber vacantes, así que se cubren generlamente por contratos en precario. Esta situación es consecuencia de la infradotación que sufre el servicio: de las 25 plazas que recoge la plantilla, solo están cubiertas 20 y, de ellas, 12 se deben asignar a cuidados intensivos así que solo se quedan 6 para planta, urgencias y subespecialidades de pediatría. Sin plazas específicas, es difícil contar con especialistas al mismo nivel que en la medina de adultos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.