Las bicicletas serán importantes en la desescalada de Madrid. Efe

Madrid fomentará uso de la bici en la desescalada, más frecuencias en el transporte y turnos de recreo

Los grandes eventos como conciertos o festejos se dejarán para la última fase y ahora valora las medidas de prevención de cara a decidir si las piscinas abrirán en verano

EP

Madrid

Lunes, 27 de abril 2020, 12:07

La Comunidad de Madrid establece de cara a la desescalada de las medidas de restricción de actividades ante el coronavirus que los ciudadanos utilicen «cuando sea posible» de cara a su movilidad el «vehículo particular» y se fomente el transporte en bicicleta.

Publicidad

Asimismo, el Gobierno ... regional determina que «es importante tener en cuenta que las grandes concentraciones como conciertos, festejos o actividades deportivas deberán dejarse para la última fase» de dicha desescalada.

También se pauta de cara a la enseñanza que se adopten medidas para «garantizar el distanciamiento en las aulas» en la docencia presencial e «incrementar» los recursos de aprendizaje en domicilio, así como crear horarios diferentes para comedor o recreos en los dentros educativos.

Así lo establece el documento inicial elaborado por el comité regional de desescalada liderado por la Consejería de Sanidad y que ha sido ya remitido a todas las consejerías del Ejecutivo regional.

En ese informe, se detalla que en materia de transportes se debe abogar por los medios individuales y que «cuando sea posible se utilizará vehículo particular y sefomentará el transporte en bicicleta».

«En el caso de las bicicletas, deberán garantizarse medidas de limpieza y desinfección, especialmente del manillar», recogen las directrices establecidas por el Ejecutivo autonómico.

Mascarillas en el transporte público

El transporte público se considera de «especial importancia» por su «impacto» en la transmisión de la enfermedad y por ello debe fijarse un plan de adaptación específico. Así, se estipula que se incrementarán las frecuencias de paso del transporte público con el fin de «minimizar la densidad» de pasajeros en los vehículos.

Publicidad

Junto a la intensificación de las tareas de limpieza y desinfección de los vehículos, se obligará al uso de mascarilla y desplegar las medidas de protección de los trabajadores que determinen los servicios de Prevención de Riesgos Laborales.

En Educación, se adoptarán medidas para el «distanciamiento» en las aulas, aumentar los recursos de aprendizaje en el domicilio y establecer «diferentes horarios» de actividades conjuntas como comedor o recreo, entrs otras.

Publicidad

La apertura de piscinas, aún en el aire

Para la actividad física y deportiva se aboga por iniciar su reactivación con el ejercicio físico individual como «pasear o correr», entre otras. En fases posteriores, se podrá iniciar actividades físicas en gimnasios que tendrán que cumplir con las siguientes medidas como establecer aforo máximo para garantizar el distanciamiento social y horarios restringidos.

En relación a la apertura de piscinas de cara al verano, en el momento actual, «se está valorando medidas de prevención y de limpieza y desinfección». Asimismo, es importante tener en cuenta que las grandes concentraciones como conciertos, festejos o actividades deportivas deberán dejarse para la última fase.

Publicidad

«Desde la Consejería de Sanidad estamos definiendo las distintas fases de desescalado, en base a dos fines fundamentales: proteger la salud de los ciudadanos y reducir el riesgo de nuevos brotes de Covid-19», añade la propuesta inicial de la Comunidad de Madrid.

Sanidad recalca que las decisiones deben implicar a todos los departamentos y «estar marcadas por la evolución epidemiológica de la enfermedad y por la capacidad del sistema sanitario», en «concordancia con las directrices marcadas por el Estado».

Publicidad

El curso universitario en Madrid acabará en mayo

La Comunidad de Madrid y las universidades públicas de la región han acordado un nuevo calendario del curso académico 2019-20, por el cual la actividad docente, que en este momento se realiza de forma no presencial, finalizará entre el 30 de abril y el 29 de mayo, y, «de manera excepcional», algunas titulaciones ofrecerán docencia presencial durante los meses de junio, julio y septiembre, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

Así lo ha anunciado el Gobierno regional en un comunicado, donde señala que el objetivo del nuevo calendario es que la crisis del Covid-19 «tenga el menor impacto posible en el aprendizaje de los estudiantes». «En todo momento, se ha buscado flexibilidad para atender las peculiaridades de asignaturas, títulos y universidades, así como no comprometer el normal funcionamiento del próximo curso», han explicado desde la Consejería de Ciencia, Universidades e Innovación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad