Se cumplen 700 días desde que la mascarilla empezase a formar parte de la vida de los españoles aquel 20 de mayo de 2020, cuando el Gobierno decretó su obligatoriedad. Con el adiós al uso de este elemento de protección, el símbolo más visible del ... estado de emergencia sanitaria, el país da un paso más hacia el final de la pandemia aunque lo hace con incertidumbre.
Publicidad
A partir de este miércoles dejará de ser obligatorio utilizarla en espacios interiores, aunque el real decreto que regula su uso, aprobado este martes por el Consejo de Ministros y que entra en vigor mañana tras publicarse en el BOE, establece varias excepciones en las que seguirá siendo necesario llevarla.
Centros, servicios y establecimientos sanitarios, como hospitales, ambulatorios, farmacias y centros de transfusión de sangre.
Trabajadores y visitantes en las residencias de mayores. No tendrán que llevarla los usuarios.
Medios de transporte: transporte aéreo, por ferrocarril o por cable, en el transporte público (incluidos los taxis y los VTC) y en los espacios cerrados de buques y embarcaciones, cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad. La mascarilla no será obligatoria en andenes y estaciones de viajeros.
Las mascarillas no serán obligatorias «con carácter general» en los centros de trabajo, aunque serán los departamentos de prevención de riesgos laborales los que evalúen e informen en qué puestos y qué lugares sí debe utilizarse.
Publicidad
Tampoco será obligatoria en los colegios, ha insistido la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Los alumnos y los profesores no tendrán que llevarla, ni tampoco los asistentes a eventos como conciertos, partidos de fútbol o de baloncesto.
Más información sobre la covid-19
Alejandro Rodríguez
A partir de ahora, llevar o no mascarilla será una decisión individual y la ministra ha reiterado su petición para un «uso responsable» en la población vulnerable (mayores de 60 años, inmunodeprimidos y embarazadas y personas vulnerables), en lugares donde se produzcan grandes aglomeraciones o en determinadas reuniones familiares.
Publicidad
«Es un paso más en la evolución de la pandemia. La covid-19 sigue entre nosotros, pero evoluciona de manera positiva y los indicadores marcan un nivel bajo con carácter general, estable en la mayoría del territorio. Seguimos avanzando desde la prudencia pero también desde la progresividad», ha destacado Darias.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.