Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Test de detección de la covid.

Por qué se llama perro del infierno a la nueva variante de la covid

Esta variante es un sublinaje BQ.1 y BQ.1.1 de ómicron que ya se ha detectado en Europa y que ha llegado a España. La Organización Mundial de la Salud comenzó a utilizar letras griegas para evitar estigmatizar a países concretos

G.D.H.

Miércoles, 16 de noviembre 2022

La nomeclatura para denominar al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 detectado en Wuhan en 2020 no ha parado de cambiar desde que estalló la pandemia. Con cada variante de la covid ha surgido una nueva forma de llamarlo y la última, sin duda la más ... llamativa, es 'perro del infierno'. Se refiere al linaje BQ.1 de ómicron y sus sublinajes, incluyendo BQ.1.1, y hace alusión a Cerbero, el perro de tres cabezas que guardaba las puertas del infierno en la mitología griega.

Publicidad

Desde la primera variante que surgió de la cepa original de covid, la que se detectó en el Reino Unido, se empezaron a utilizar letras del alfabeto griego. Esta se difundió como variante Alfa y, a continuación siguió con la variante Beta (Sudáfrica), Gamma (Brasil), Delta (India) Epsilon (California), Zeta (Brasil), Eta (Reino Unido y Nigeria), Theta (Filipinas), Iota (Nueva York), Kappa (India), Lambda (Perú) y Mu (Colombia).

Todo hasta llegar a ómicron, la predominante actualmente en España y la que mayor transmisibilidad presenta. A partir de esta, han ido surgiendo subvariantes a las que se ha ido denominando con letras y números.

Sin embargo, dado que este alfabeto solo incluye 24 letras y hay algunas que han quedado descartadas, la propia directora técnica de la OMS planteó en una entrevista en 'NewScientist' que podrían empezar a utilizarse nombres de constelaciones para referirse a las mutaciones o variantes de la covid que surjan en el futuro.

Características de la variante perro del infierno

Se trata de un sublinaje BQ.1 y BQ.1.1 de ómicron que ya se ha detectado en Europa y que ha llegado a España. Aunque todavía supone un porcentaje reducido de los contagios, un 2,7%, Sanidad advierte de que será la variante dominante en los próximos meses y que hará aumentar los casos.

Publicidad

Noticia Relacionada

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha manifestado que todavía no hay evidencia constatada de que estos sublinajes tengan un riesgo sustancialmente mayor en comparación con otros sublinajes de ómicron. No obstante, su recomendación es la de continuar vigilando y estudiando su comportamiento.

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), designó a BQ.1 y BQ.1.1 como «variantes de interés» por su mayor capacidad de contagio y porque podrían escapar a la inmunidad.

Publicidad

Inmunidad frente a las vacunas

Aunque los estudios sobre estas nuevas variantes son aún preliminares, sí se teme que puedan producir un «mayor escape» a la inmunidad generada por las vacunas y en Estados Unidos, según recogía la agencia Reuters, estas nuevas variantes están ganando terreno.

Ambas contienen modificaciones que dificultan que el sistema inmunitario reconozca y neutralice el virus, lo que las hace mejores para infectar a las personas a pesar de la inmunidad que les hayan generado las vacunas y las infecciones de coronavirus que hayan podido sufrir antes. Eso sí, insisten en que no genera síntomas más graves que sus predecesoras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad