

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe.
Burgos
Miércoles, 21 de noviembre 2018, 18:54
Antonio Zapatero, presidente de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), ha solicitado al Ministerio de Sanidad que no cree nuevas especialidades médicas porque el sistema ya está demasiado «compartimentado».
Estas declaraciones las realizó en el marco del XXXIX Congreso Nacional de la sociedad que preside y al que asisten más de 2.300 internistas en el Fórum Evolución.
Zapatero defendió la especialidad por su carácter generalista. «Es una especialidad tan útil que si no existiera habría que inventarla, porque presta una atención integral al paciente, al que sitúa en el centro en lugar de atender a las enfermedades».
También ha advertido del 'riesgo' del sistema nacional de sanidad si no se incrementa su dotación presupuestaria, porque actualmente la sanidad española está en un buen lugar relativo por el esfuerzo de los profesionales y porque el parámetro que se utiliza es la eficacia en función del gasto. «Es muy difícil mantener lo que se hace en la sanidad pública española con un 6% del Producto Interior Bruto, que es claramente insuficiente», ha señalado, a la vez que ha explicado que «los médicos internistas están entre los que más claras tienen las necesidades, tanto en atención hospitalaria como en la atención ambulatoria, que cada vez está más extendida, pero requiere también un aumento de personal médico y de enfermería».
Zapatero recordó que, según las últimas cifras de 2015, los internistas firmaron 705.000 altas hospitalarias en España, lo que supone que pasaron por sus manos el 20% de los pacientes atendidos.
Durante el XXXIX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna, también se trató la atención hospitalaria ambulatoria, como alternativa al ingreso, y la microbiota, o incidencia de los microrganismos en las enfermedades. Sobre este aspecto ha hablado Ricardo Gómez Huelgas, vicepresidente que será elegido mañana presidente de la Sociedad, al encabezar la única candidatura, quien dice que «perfectamente podrían ser atendidos de forma ambulatoria, con visitas periódicas al hospital o, incluso, en sus propios domicilios», aunque ha matizado esta afirmación afirmando que ésta requiere más personal médico y de enfermería, porque «no se puede estar en dos sitios a la vez».
Por su parte, Jesús Diez Manglano ha recordado la importancia de las últimas investigaciones sobre la microbiota, que concluyen que hay varios millones de microorganismos encada persona y que en cada individuo hay más genoma bacteriano que humano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.