Secciones
Servicios
Destacamos
Son quince páginas y se han acabado de redactar la mañana de este mismo martes. Conforme los técnicos de Sanidad han terminado de cerrar el documento el texto ha sido remitido de inmediato a Moncloa. Directo a la mesa de Pedro Sánchez para preparar la ... Conferencia de Presidentes de este miércoles. Es el informe de «Evaluación Rápida del Riesgo» del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) y en él los máximos responsables epidemiológicos del país son tajantes a las puertas de Navidad: «El riesgo de diseminación de la variante Ómicron en España se considera muy alto».
El equipo de Fernando Simón, en ese documento al que ha tenido acceso este periódico, no se andan con rodeos porque «en las últimas semanas se ha observado un crecimiento exponencial de Ómicron mediante cribados con PCR específica y mediante la secuenciación de muestras aleatorias».
Tanto es así que, de acuerdo con el informe ejecutivo llegado a Moncloa a primera hora de la tarde, al final de la semana 49 (6 al 12 de diciembre), la nueva variante ha llegado a nivel nacional al 47% de «las secuencias realizadas» (a falta de datos consolidados de seis comunidades autónomas) y con «datos muy preliminares», puntualiza el informe.
«En España se han confirmado mediante secuenciación genómica tanto casos en viajeros procedentes de Sudáfrica como casos asociados a transmisión comunitaria y en el momento actual los datos derivados de la secuenciación y los cribados por PCR específica indican que se está produciendo una rápida sustitución de la variante Delta por parte de Ómicron», explica el CCAES, que revela que solo entre el 28 de noviembre y el 12 de diciembre, el porcentaje de Ómicron a nivel nacional se multiplicó por 10. En la última semana Ómicron ha pasado del 3,4% de prevalencia a ese 47%, insiste el documento.
Los expertos de Sanidad, a solo unas horas de que el país comience las vacaciones han entregado a Moncloa un informe que no es demasiado halagüeño. Aunque remarcan que se «considera muy probable que la vacuna continúe protegiendo frente a episodios graves de la covid», reconocen ya sin ambages que «los primeros estudios se haya observado una disminución en la protección frente a la infección sintomática».
«En un contexto de alta transmisibilidad el aumento pronunciado en el número total de casos podría dar lugar a un incremento en el número de hospitalizaciones, especialmente en ausencia de medidas de control no farmacológicas, con el consiguiente riesgo de saturación de los sistemas de salud», alerta el documento.
Los expertos de Sanidad insisten en que las profilaxis son efectivas en general para evitar los casos más preocupantes, pero se muestran muy preocupados por «la disminución de la efectividad frente a infección sintomática y el aumento en la probabilidad de reinfección». Unas circunstancias que, reiteran, «facilitarán el aumento de casos, por lo que el impacto en la población (al margen de la «difusión» en sí del virus) se considera también muy alto».
Con este panorama, las recomendaciones que los técnicos proponen al presidente y a su equipo con vistas a las Navidades son, evidentemente, las de aumentar las restricciones. «Durante las celebraciones de las fiestas navideñas se recomienda limitar las reuniones sociales con familiares y amigos, las comidas y fiestas de empresa y los actos públicos en los que se puedan producir aglomeraciones, así como la protección especial de las personas vulnerables», apunta el documento.
«Se deben respetar de forma estricta en todos los ámbitos, las medidas de control de la transmisión asociadas a cada uno de ellos», abunda el CCAES, que se muestra abierto, en la actual situación, a que los propios ciudadanos tomen decisiones basándose en los test de las farmacias. «En ocasiones, se puede valorar la utilización de pruebas de autodiagnóstico antes de reuniones familiares o sociales que pueden ayudar a detectar algunos casos positivos y reducir riesgos», concede Sanidad, que nunca ha sido demasiado partidaria de este tipo de test.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.