Secciones
Servicios
Destacamos
El servicio de Oncología del Hospital Universitario de Burgos participa actualmente en siete estudios de ámbito nacional e internacional centrados en cáncer de mama. Esta patología se clasifica según subtipos, lo que permite dirigir mejor los tratamientos. El subtipo luminal, que es el más frecuente, ... afecta a un 75% de las pacientes; el subtipo HER2 supone un 15% y, aproximadamente ese mismo porcentaje supone el triple negativo. Los fármacos dirigidos a cada uno de estos subtipos se desarrollan habitualmente en enfermedad avanzada y después en precoz.
Así, el estudio Palbospain investiga el uso de palbociclib como tratamiento de la enfermedad luminal en 1ª línea de la enfermedad avanzada. Para estadios iniciales de la enfermedad existen tres estudios fase III: el estudio Carabela busca reducir el uso de la quimioterapia convencional comparándola con los inhibidores de ciclina asociados a hormonoterapia. Para evaluar el efecto de distintas ciclinas pero una vez operado el tumor, se han diseñado el estudio Pallas y el Natalee.
Respecto al cáncer de mama subtipo HER 2, el ensayo clínico Dianer está dirigido a controlar la tolerancia a neratinib, un medicamento eficaz una vez que se ha concluido la quimioterapia adyuvante combinada con trastuzumab. Para este mismo tipo de cáncer también está en marcha el estudio Impassion 050, que compara el estándar de tratamiento (quimioterapia con doble bloqueo anti HER2) frente a ese mismo estándar asociado a inmunoterapia con atezolizumab. Finalmente, el estudio Impassion 030/Alexandra realiza una comparación similar (atezolizumab con y sin quimioterapia), pero en este caso dirigido a las pacientes con cáncer triple negativo.
Según la doctora Blanca Hernando, especialista en cáncer de mama y tumores ginecológicos, «muchos de estos proyectos están impulsados por GEICAM, (Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama) del que formamos parte gracias a la trayectoria investigadora del servicio, impulsada con enorme compromiso y dedicación desde hace más de 25 años por su responsable». GEICAM, a su vez, colabora a nivel internacional con otros grupos cooperativos, como Big o Trio.
Todos estos estudios, imprescindibles para acercar a las pacientes burgalesas los mejores tratamientos, haciéndolos más eficaces y menos tóxicos, requieren la participación de diferentes especialistas médicos; ginecólogos, patólogos, radiólogos y nucleares, entre otros, que se coordinan en el Comité de mama.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.