Secciones
Servicios
Destacamos
La presión asistencial en el Hospital Universitario de Burgos sigue al alza aunque de manera más contenida que en el resto de Castilla y León. Sanidad ha mostrado este lunes su preocupación ante la situación «crítica» que presentan algunos hospitales de la región, si bien ... ha reconocido que el HUBU está «más tranquilo» ahora, después de «haber sufrido mucho» en la segunda ola. Aun así, la situación es complicada, sobre todo en la UCI, como lo es también en el Hospital Santiago Apóstol de Miranda de Ebro.
El HUBU cuenta con 82 pacientes covid ingresados, el doble de los que tenía hace quince días, cuando se alcanzó la cifra más baja de ingresos entre la segunda y la tercera ola. Desde entonces, el número de hospitalizaciones a seguido creciendo, con ingresos diariarios (ocho en las últimas 24 horas registradas en el portal de transparencia de la Junta), lo que ha obligado a aumentar el número de plantas destinadas a pacientes covid-19, siguiendo el plan de contingencia.
En estos momentos, son cuatro las plantas que albergan pacientes con coronavirus. En concreto, H7, H6, H5 y H4, esta última incorporada en jornadas recientes. Mientras, los pacientes sospechosos de covid-19 se encuentran en la B6. En el mes de noviembre, en el peor momento de la segunda ola para el HUBU, llegó a haber 303 pacientes covid ingresados y se tuvieron que destinar hasta once plantas, una situación crítica y de precolapso que está muy presente.
Más información
Gabriel de la Iglesia
Por otra parte, la UCI de Burgos registra una importante presión asistencial. Cuenta con 46 pacientes en cuidados intensivos, de los cuales, 29 son pacientes covid. Esto supone que la UCI se encuentra al 110% de su capacidad ordinaria y se ocupan no solo las tres UCI ordinarias, sino también el Hospital de Día Quirúrgico y la URPA 1 (Unidad de Reanimación Postanestésica), que actúa como UCI extendida para pacientes no covid. Además, en Burgos hay dos pacientes derivados de Segovia y uno de Palencia.
Con esta situación no es de extrañar que la actividad quirúrgica programada se esté viendo afectada, aunque el HUBU matiene operativos 14 de sus 18 quirófanos ordinarios, según ha indicado la consejera de Sanidad, Verónica Casado. Y se espera que esa disponibilidad se pueda mantener a lo largo de la semana, aunque todo dependerá de la evolución de la pandemia. Casado ha vuelto a recordar que a mayor incidencia de la covid, mayor número de ingresos y mayor número de pacientes que requieren de cuidados intensivos, lo que condiciona la actividad quirúrgica.
Donde están también muy preocupados por la evolución de la pandemia es en Miranda de Ebro, que este fin de semana se sometió a un cribado masivo, que se ampliará a una nueva jornada el próximo sábado. En el Hospital Santiago Apóstol hay 40 personas con covid-19 ingresadas, cifra que no se veía desde finales de septiembre, cuando la ciudad vivió uno de sus peores momentos, con un confinamiento perimetral que le duró varias semanas y una elevadísima incidencia.
El hospital se encuentra al 61% de su ocupación ordinaria, matiene operativos dos quirófanos y el tercero está reservado a urgencias. Más tranquilos se encuentran en el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero. Solo cuentan con 10 ingresos covid y la ocupación total del centro se sitúa en el 51%, así que sus tres quirófanos funcionan con normalidad, ha afirmado Casado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.