Secciones
Servicios
Destacamos
La Delegación del Gobierno en Madrid ordenó este viernes a la Policía Nacional abrir una investigación para comprobar si se han cumplido las normas de seguridad establecidas en el real decreto del estado de alarma durante el acto de clausura del hospital de ... campaña de Ifema, en el recinto ferial de Madrid, que tuvo lugar este viernes a mediodía.
Las polémicas imágenes del acto, en el que los presentes no guardaron la distancial social recomendada por la normativa, provocó la intervención del delegado de Gobierno en la comunidad, José Manuel Franco, a media tarde. En el acto estaban presentes diputados autonómicos de todos los partidos con representación en la Asamblea de Madrid, con la presidenta Isabel Díaz Ayuso a la cabeza, el alcalde de la ciudad José Luis Martínez-Almeida y personal sanitario que ha trabajado en el recinto habilitado para atender a los enfermos por la Covid-19.
El centro, que fue cerrado tras recibir el alta los últimos pacientes, ha permanecido 40 días en funcionamiento para aliviar la presión asistencial en los hospitales madrileños. El acto político fue presidido por Díaz Ayuso, que estuvo acompañada por el vicepresidente Ignacio Aguado, de Ciudadanos, y su consejero de Sanidad, Enrique Ruiz. Además, acudieron el líder regional de la oposición, el socialista Ángel Gabilondo, que fue pese a no haber sido invitado, según dijo su partido, la portavoz de Vox Rocío Monasterio, el representante de Unidas Podemos Jacinto Morado o su colega de Más Madrid Pablo Gómez.
Díaz Ayuso fue recibida por un grupo de sanitarios al grito de «¿dónde están los test?» y «Sanidad pública». El hospital comenzó a funcionar el 21 de marzo tras un acondicionamiento exprés que contó con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencias (UME), aunque la ministra de Defensa, Margarita Robles, no acudió este viernes por entender que era un evento interno de la Comunidad de Madrid.
Noticia Relacionada
La clausura, por lo tanto, del hospital temporal en la comunidad más azotada por la pandemia (8.222 fallecidos, una cuarta parte del total) se convirtió en un acto multitudinario, televisado por Telemadrid, que provocó la imposibilidad de mantener el distanciamiento social tras asistir además un importante número de sanitarios y periodistas. La oposición reprochó a la presidenta el «espectáculo» y la «propaganda». El portavoz de Más Madrid afirmó que acudió por «compromiso institucional» y que al llegar se encontró a unas mil personas y no entró en el pabellón, mientras que Monasterio, de Vox, dijo que deben ser «ejemplares» y «guardar distancias». Aguado defendió a Díaz Ayuso y contestó que el acto «no ha tenido un carácter festivo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.