358 personas fueron admitidas en Burgos para recibir tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas durante el 2021. Este balance, el del año 2021, es el último que tiene disponible la Junta de Castilla y León, en el que se registran 190 burgaleses ... admitidos a tratamiento por abuso o dependencia de drogas no institucionalizadas. De ellos, 155 fueron admitidas por el CAD Cruz Roja, 20 por Proyecto Hombre, 14 recibieron tratamiento en el centro penitenciario de Burgos y una persona en el centro de día ARBU.
Publicidad
El alcohol ocupa cada vez un lugar más importante en los tratamientos por abuso o dependencia de sustancias. En este 2021 fueron 168 las personas que en Burgos fueron tratadas por su alcoholismo. Según los datos del Sistema Autonómico de Información sobre Toxicomanías de Castilla y León, la tendencia del alcoholismo en los últimos 20 años es claramente alcista, en el año 2000 estos casos suponían un 22% de los tratamientos de la región y ahora han pasado a suponer el 34%.
En cuanto a las 190 personas tratadas en Burgos por abuso o dependencia de sustancias psicoactivas, todas salvo dos eran mayores de edad. La media de edad es de 37,6 años y el 86,8% de las personas son hombres frente al 13,2% de mujeres. La edad de inicio de consumo de estas drogas son los 18,7 años y la media de años de consumo asciende hasta los 18,6.
Tan solo el 1,6% de estas personas no sabe leer ni escribir y el 13,7% no ha terminado la educación primaria. Por contra, solo el 4,7% de estas personas ha terminado los estudios superiores. Si nos fijamos en su situación laboral, según las estadísticas que ofrece la Junta de Castilla y León, el 44,7% está en situación de desempleo, mientras que el 38,9% trabaja. Además, el 3,2% estudia y un 8,9% tiene reconocida la incapacidad.
La principal vía de consumo de estas personas es pulmonar o fumada, opción empleada por el 62,1% de las personas en tratamiento. El 31,6% utiliza sustancias de manera intranasal o esnifada, el 3,7% parenteral o inyectada y un 2,6% consume de manera oral.
Publicidad
Más información
Gabriel de la Iglesia
En cuanto a la VIH, el 64,2% de las personas tratadas es arrojó un resultado negativo a la infección frente al 5,3% que es positivo. Además, el 17,4% no tiene resultados y un 13,2% no conoce su situación.
El consumo de alcohol es también uno de los principales problemas de la sociedad y, por tanto, también de la sociedad burgalesa. En la provincia son 168 las personas en tratamiento por abuso o dependencia de alcohol. En este caso de nuevo son los hombres los que lideran la estadística, con un 77,4% frente al 22,6% de mujeres.
Publicidad
La edad media de los pacientes asciende en este caso hasta los 47,3, pero desciende en el inicio del consumo de bebidas alcohólicas hasta los 15,4. Sin embargo, el inicio del consumo problemático suele darse en torno a los 29,6 años. El número de años de consumo ronda los 31,9 de media.
Como sucediera con el consumo de drogas no institucionalizadas, la situación laboral de las personas en tratamiento es variada. El 42,3% se encuentra en situación de desempleo, mientras que el 41,7% trabaja, unas cifras muy similares. Además, el 15,5% tiene reconocida la incapacidad.
Publicidad
Al igual que con el consumo de drogas ilegales, el perfil del paciente por alcoholismo es el de una persona que ha finalizado la educación secundaria (38,1%) o la primaria (29,2%). Tan solo el 0,6% no sabe leer ni escribir y, en cuanto a los estudios superiores, solo el 5,4% los ha concluido.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.