

Secciones
Servicios
Destacamos
Los casos de cáncer han aumentado en la provincia de Burgos en la última década. Se ha pasado de registrar 2.331 nuevos casos en 2012 a los 2.595 del pasado 2023. Esto son 264 casos más, un 11,3% más.
Un patrón que se repite a lo largo de esta última década es que siempre se han detectado más casos de cáncer anualmente en hombres que en mujeres. El pasado 2023 se registraron 1.550 nuevos casos en hombres y 1.046 en mujeres.
El 39,4% de los nuevos casos de cáncer que se detectaron en la provincia se diagnosticaron a personas mayores de 75 años, fueron 1.022 casos. Entre las tres franjas de edad previas (60-64, 65-69, 70-74) no suman tantos casos diagnosticados como en la franja de mayores de 75 años. Estas tres franjas suman 1.017 nuevos casos de cáncer en 2023.
En la última década no ha variado los tipos de cáncer con más prevalencia en la provincia. El cáncer colorrectal es el tipo de cáncer más común en Burgos, le sigue el de próstata, el de mama, de pulmón y el de piel.
Según la evolución del diagnóstico de cáncer en la provincia de Burgos, la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) elabora una predicción de la incidencia de cáncer en el futuro en Burgos hasta el año 2040. Estos datos de la incidencia en el futuro se obtienen mediante la tasa de incidencia para cada tipo de cáncer por edad y sexo aplicándolo a la población de cada provincia, según la proyección de población del INE por cada año.
La AECC calcula que en el año 2025 Burgos registrará 2.646 nuevos casos de cáncer, mientras que para 2040 se esperan 3.053 nuevos diagnósticos. Suponen 458 casos más que en el 2023.
Entre los factores de riesgo que se reconocen en la detección del cáncer se encuentra el tabaquismo. Entre los hombres siempre ha estado más elevada la cifra de fumadores diarios, al igual que en la detección de nuevos casos. Alrededor del año 2017, la cifra de mujeres fumadoras diarias había crecido y casi alcanzaba la de hombres, pero se ha reducido de forma drástica. En el total provincia, desde 2019 los fumadores han descendido en la provincia.
A lo largo del 2023, 1.571 pacientes con cáncer precisaron de atención psicológica, 914 fueron hombres y 657 fueron mujeres.
Resalta que, a partir de los 55 años, los hombres recurren más a la atención psicológica y, en cambio, en Burgos, en las franjas de edad más jóvenes de 55 años son las mujeres las que precisan más de atención psicológica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.