Secciones
Servicios
Destacamos
Ni el presidente del Gobierno ni el ministro de Sanidad quisieron hoy, a pesar de la insistencia de los medios, adelantar una fecha exacta de inicio de la vacunación, pero en Moncloa creen que es probable que la campaña pueda empezar a finales de este ... mes, posiblemente tras Nochebuena, según revelaron diversas fuentes a este periódico. El inicio oficial se preveía para el 4 de enero, sin embargo el Ejecutivo cree que podrá anticipar esta fecha, después de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya adelantado, por su parte, la fecha de autorización de la fórmula desarrollada por el consorcio Pfizer-BioNTech del 29 de diciembre, al próximo lunes día 21.
Según explicaron fuentes de Sanidad, ni Pedro Sánchez ni Salvador Illa quisieron «pillarse los dedos» anunciando una fecha porque el compromiso es que los 27 países de la UE comiencen la vacunación el mismo día, según reveló este miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en un discurso ante el Parlamento europeo.
En Bruselas, explicaron desde Sanidad, consideran que la Comisión Europea podría autorizar la comercialización del compuesto de Pfizer en un plazo de entre 48 y 72 horas tras la luz verde de la EMA, lo que posibilitaría que las primeras dosis se inocularan en Europa antes de que acabe 2021. De confirmarse este calendario, la UE habría logrado durante el último mes adelantar en más de dos semanas el inicio de la campaña, que a finales de noviembre se prevía que no podría empezar en ningún caso antes de Reyes.
Sánchez confirmó que España se acerca ya al «principio del fin de la pandemia» gracias a la llegada de las vacunas, pero insistió en que «vacuna no es lo mismo que vacunación». O sea, que el hecho de que las primeras dosis lleguen en las próximas semanas no hará, por si solo, que baje la incidencia, ya que estos primeros viales solo servirán a una pequeña parte de la población.
El presidente recordó que España contará con el 10% de las primeras 1.300 millones de dosis que la UE ya ha comprado a seis laboratorios y que el país y sus instituciones están «trabajando a pleno rendimiento» para garantizar el reparto «global y equitativo» de los viales. No obstante, insistió en que en la primera etapa del plan de vacunación las dosis serán escasas y no permitirán inmunizar más allá de 2,5 millones de habitantes en los primeros meses. Aun así, confirmó que los plantes del Ejecutivo pasan por inmunizar a entre 15 y 20 millones de los 47 millones de habitantes de España entre mayo y junio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.