Secciones
Servicios
Destacamos
El virólogo y director del Global Health and Emerging Pathogens Institute, del Hospital Mount Sinai, de Nueva York, Adolfo García Sastre, ha asegurado este jueves en Burgos que la pandemia de covid «ha acabado ya», aunque ha recordado que su finalización depende de la Organización ... Mundial de la Salud (OMS).
Durante su intervención en el XLII Congreso de la Sociedad castellano-leonesa y cántabra de patología respiratoria (Socalpar), celebrado en la capital burgalesa, García Sastre también ha afirmado durante su intervención que aunque «no se sabe cuando, habrá otra pandemia», que es más fácil que ocurra «en los próximos 50 años» y que en los próximos cien «casi seguro habremos tenido una».
Tras la ponencia, el virólogo burgalés ha apuntado ante los medios al H5N1, un virus de la gripe aviar que lleva circulando desde finales de los años 90, como el posible sucesor para una pandemia en un futuro.
«Ahora mismo se considera el de más riesgo, pero eso no quiere decir que se vaya a originar una pandemia a partir del H5», ha matizado después a la vez que ha recordado que sí se sabe que habrá una pandemia de gripe, porque «siempre han existido».
Noticias relacionadas
Ruth Rodero
BURGOSconecta Patricia Carro
Sobre este patógeno, Garcia Sastre ha señalado que está causando «muchos problemas en la industria avícola», dado que una vez entra en una granja «mata a todos los pollos», así como en todo el mundo, tanto por su «distinta diversidad genética» como porque «circula por muchos países».
«Cuando tienes mucho virus en la naturaleza, con mucha diversidad en un virus que pueda provocar una pandemia como el virus de la gripe, eso no son buenas noticias. Significa que el riesgo aumenta», ha explicado.
Asimismo, el especialista burgalés también ha avanzado que este virus ha empezado a infectar a mamíferos, algo que «no ocurría antes» y por ello, hay un «mayor riesgo» de poder infectar a humanos.
Preguntado sobre el futuro del SARS-CoV-2, García Sastre ha indicado que «no se sabe todo sobre él», como por ejemplo cómo actúa la covid persistente, cuánta gente acabará teniéndolo o si se produce en aquellos que han tenido una enfermedad severa o sintomática al contagiarse.
Acerca de la vacunación como método preventivo, el virólogo ha aseverado que él lo sigue haciendo, porque «disminuye el riesgo de tener enfermedad severa».
En relación a sus investigaciones, Garcia Sastre ha reconocido que las vacunas universales contra la gripe es uno de los campos que quieren «mover», aunque se trata de una investigación «lenta» debido a la necesidad de financiación y datos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.