
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se habla de una rutina cosmética, la palabra exfoliación es una de las más repetidas. Sin embargo, antes de ponerla en práctica hay varios aspectos que hay que tener en cuenta. El experto en dermocosmética de Burgos, Alberto León, explica que es muy útil pra mejorar el aspecto de la piel pero que debe usarse correctamente «para evitar irritación, descamación o molestias».
Pero, ¿en qué consiste la exfoliación cosmética? León expone que «es el proceso que remueve las células muertas de la piel, ya que los agentes exfoliantes actúan disolviendo el pegamento que mantiene estas células unidas para favorecer su desprendimiento». Y esto no solo deja la piel más suave y radiante, sino que también promueve el correcto funcionamiento de la renovación celular. «A su vez, la renovación implica que las fábricas de colágeno y elastina de nuestra piel, vuelvan a funcionar como es debido, traduciéndose en la disminución de las arrugas y en el aumento de la firmeza».
Podemos conseguir la exfoliación a través de fórmulas transformadoras que contienen ingredientes como los famosos retinoides o los ácidos y se presentan en formatos tipo sérum, crema o cremigel. Es muy importante saber utilizar este tipo de fórmulas, ya que un exceso de exfoliación cutánea, o un mal uso de las mismas, puede generar irritación, descamación excesiva o molestias en la piel.
Noticias relacionadas
Tal y como detalla el propio Alberto León para Burgosconecta en el vídeo que acompaña este reportaje, otro aspecto importante de este tipo de formulaciones tiene que ver con el momento de la rutina en el que se usen estas fórmulas ya que algunos ingredientes como los retinoides, deben utilizarse por la noche.
•Exfoliantes físicos o mecánicos: son productos que contienen partículas pequeñas que físicamente frotan las células muertas de la piel, convirtiéndose en el tipo de exfoliación más agresiva, ya que «se araña» literalmente la piel. Particularmente, mi recomendación es buscar partículas esféricas y regulares, para que nos ayuden a realizar una exfoliación controlada y homogénea en todo el rostro. Pueden usarse de una a tres veces por semana.
•Exfoliantes químicos: contienen ácidos, como el ácido glicólico, láctico o el salicílico, para disolver las células muertas. Además, pueden favorecer la despigmentación cutánea, o en el caso del salicílico, realizar una limpieza más profunda de poros y puntos negros. Dependiendo de los ingredientes que contengan y la concentración a la que se encuentren, podrán aplicarse diariamente si son suaves o un par de veces en semana si se trata de fórmulas más potentes.
•Exfoliantes enzimáticos: Contienen enzimas naturales derivadas de frutas como la papaína (papaya) o la bromelina (piña) que descomponen las células muertas de la piel. Son una opción suave adecuada para pieles sensibles. Podrán usarse diariamente, puesto que son amables y respetuosos con la piel.
•Suaviza la textura y mejora la luminosidad cutánea
•Impulsa la renovación celular, favoreciendo también la disminución de arrugas.
•Reduce las manchas e iguala el tono de la piel.
•Favorece la limpieza de poros y reduce los puntos negros.
•Mejora la seborregulación.
La exfoliación es muy útil para mejorar el aspecto de nuestra piel. Por otra parte debe usarse correctamente y a través de la ayuda de profesionales, podemos conseguir tolerarla perfectamente y obtener unos resultados de diez.
Publicidad
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Natalia Sáez Ursúa | Burgos
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.