Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

El número de casos activos baja por primera vez desde el inicio de la crisis y se sitúa en 86.981

Los expertos creen que España ha superado el pico de la crisis del coronavirus aunque este martes se rebasaron los 18.000 fallecidos en todo el país

Martes, 14 de abril 2020, 11:36

El golpeo del coronavirus se ha cobrado hasta ahora la vida de 18.056 personas en España, 567 solo entre el domingo y el lunes pasado (50 más que en las 24 horas anteriores, con una tasa de letalidad del 10,46%), según el ... último informe del Ministerio de Sanidad. Un número desalentador que se resiste a bajar del medio millar y lleva estabilizado en cifras similares desde el pasado jueves, aunque se aleja cada vez más de los 950 decesos registrados el 1 de abril y que protagonizaron la hora más oscura de la pandemia.

Publicidad

Pero la incidencia del virus y su velocidad de transmisión, gracias a los efectos de más de cuatro semanas de confinamiento, empiezan a dar señales de remisión. Este martes se notificaron 3.045 nuevos contagios, que se suman a los 172.541 positivos acumulados desde el inicio de la crisis sanitaria y suponen 232 casos menos que los notificados el día anterior, tal y como informaron los expertos del comité de seguimiento de la enfermedad. Además, ya se ha dado de alta a 67.504 pacientes, 2.777 más que en el último registro.

Si se combinan estos datos de mortalidad, positivos acumulados y personas curadas, se obtiene el número de casos activos, un factor que será determinante en las decisiones futuras del Gobierno y que ayer bajó por primera vez desde que la pandemia comenzó su azote. Actualmente la cifra de personas que pueden transmitir la Covid-19 (y que están registradas por Sanidad) es de 86.981, 299 menos que el día anterior.

El crecimiento de las cifras de nuevos contagios también ha bajado al 1,8%, un dato que se aleja del 20% que se daba antes del inicio del confinamiento. «Las tendencias que estamos observando son buenas, en la línea de la de los últimos días. Pero lo cierto es que siguen siendo cifras que tenemos que reducir lo antes posible», advirtió al respecto el director del Centro de Alertas Sanitarias, Fernando Simón, que regresó este martes a las ruedas de prensa diarias tras su positivo por Covid-19 hace dos semanas. Reconoció también que su caso había sido leve, «con algo de fiebre los primeros días».

La importancia de los test

Hay varias circunstancias que evitan aún que los expertos echen las campanas al vuelo. En primer lugar, el mencionado número de muertes que sigue sobrecogiendo al país. Por otro lado, este lunes fue el primer día en el que se empezó a realizar test rápidos a los trabajadores en algunas comunidades autónomas ya que hasta ahora, según Sanidad, solo se hacían entre 15.000 y 20.000 PCR diarias. Una vez se notifiquen los resultados, se ofrecerá una imagen de la situación más global y, al mismo tiempo, más alarmante.

Publicidad

Según algunos estudios como el del Imperial College londinense, en España conviven hasta siete millones de contagiados, la mayoría asintomáticos o con síntomas leves. Un dato que podría resultar positivo al confirmarse que una parte importante de la población está inmunizada pero que aún no ha podido constatarse por la falta de test.

Otra cuestión de importancia, como avisó el propio Simón hace un par de semanas, es que aunque el Gobierno considere que se ha dejado atrás el pico de la pandemia, los pacientes siguen acumulándose en las plazas hospitalarias ya que, en muchos casos, un enfermo de Covid-19 puede pasar hasta 28 días en cuidados intensivos. «Pese a que las UCI están mejor que la semana pasada, siguen estando en una situación de alto estrés, sobre todo sabiendo que ese número de camas de UCI se ha incrementado mucho en las últimas semanas para responder a la pandemia», puntualiza el epidemiólogo, que cifra en el 2% el crecimiento de ocupación diaria de este tipo de camas.

Publicidad

Tampoco se han hecho públicos aún los datos que Sanidad requirió a las comunidades autónomas para conocer la situación real de las residencias de mayores. El plazo dado para notificar las muertes totales en estos centros finalizó el 8 de abril y, según el Ejecutivo, se están analizando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad