Nada hacía presagiar a mediados de octubre, cuando la quinta ola tocaba fondo, que España volvería a registrar en algún momento tantas muertes como las que se han notificado esta semana. Entre el lunes y el viernes, el Ministerio de Sanidad ha sumado a sus ... estadísticas oficiales 2.003 fallecimientos (400 de media diaria), la cifra más alta desde marzo de 2021, hace casi un año, en el paso entre la tercera y la cuarta ola.
Publicidad
El pico semanal se alcanzó el lunes, con 601 fallecimientos, el miércoles se añadieron 444 decesos y este viernes, 288 más. En esos guarismos se incluyen actualizaciones y atrasos que hasta ahora no se habían incorporado a las estadísticas oficiales, pero la gran mayoría de los decesos corresponde a personas que se contagiaron durante la sexta ola. Y aunque la variante ómicron se ha mostrado como más leve que delta, el enorme número de infecciones ha acabado derivando, como se temía, en un incremento final de fallecimientos.
Las muertes han alcanzado registros ya casi olvidados, pero la ministra Carolina Darias insiste en que España no está en la misma situación que en el invierno de 2021, sobre todo, gracias a las vacunas. «La letalidad (ratio entre contagios y muertos) global de la pandemia es del 0,9% y la letalidad de esta sexta ola se sitúa en el 0,15%», explicó Darias el miércoles, tras la reunión del Consejo Interterritorial.
Noticia Relacionada
Sara I. Belled BELÉN ALMENDROS rAÚL rIVAS
Sin vacunas, la sexta ola habría sido «una masacre», explica gráficamente un especialista en Salud Pública, y los datos corroboran esta afirmación. Desde el 14 de octubre, fecha oficial del inicio de la ola ómicron, España ha contabilizado en sus datos seis millones de contagios (aunque el número real es muy superior porque muchos resultados de autotest no se reportaron a las autoridades sanitarias) y 11.000 muertos.
En la tercera embestida del virus, entre el 2 de diciembre del 2020 y el 24 de febrero de 2021, la ola con más similitud temporal con la actual (puente de diciembre y vacaciones de Navidad como principales hitos), Sanidad apuntó 1,5 millones de contagios y 19.407 muertos. Es decir, ahora ha habido cuatro veces más infecciones, pero la mitad de fallecimientos y la presión de las UCI ha quedado muy lejos del máximo de la tercera ola (45,30%, el 1 de febrero de 2020). Esta vez, el pico ha sido del 23,94% (24 de enero) y la ocupación ha bajado esta semana del riesgo alto (13,79% ayer, en riesgo medio).
Publicidad
Los informes del Ministerio de Sanidad muestran claramente la influencia de la vacunación, y no solo en el descenso de las muertes, sino también en las hospitalizaciones y en la incidencia, que bajó este viernes 65 casos, hasta los 919. Entre el 13 de diciembre de 2021 y el 6 de febrero de 2022, la incidencia en personas completamente vacunadas es muy inferior a la de no vacunadas y la mayor diferencia se observa en personas mayores de 60 años, aunque también en cohortes de más edad.
La lucha contra el coronavirus
«En el grupo de 60 a 79 años, hay un riesgo de infección en no vacunados 14,9 veces mayor, de hospitalización 22,5 veces mayor, de ingreso en UCI 43,2 veces mayor y de fallecimiento 27,82 veces mayor respecto a los vacunados. En el grupo mayor de 80 años, un riesgo de infección en no vacunados 9,1 veces mayor, de hospitalización 8,9 veces mayor, de ingreso en UCI 10,5 veces mayor y de fallecimiento 14,86 veces mayor respecto a los vacunados», especifica el departamento de Darias.
Publicidad
Lo que no cambia en las olas es el perfil de los fallecidos. El 81% de los muertos en esta sexta embestida tiene más de 70 años. La letalidad entre los grupos de más edad se sitúa en el 2,5% en la cohorte de 80 a 89 años y en el 4,6% entre los mayores de 90.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.