España se asoma a la tercera oleada de esta pandemia con un incremento de casos que no se conocía desde antes de verano. El Ministerio de Sanidad sumó hoy a sus estadísticas 23.700 nuevos casos en tan solo 24 horas. Se trata de ... un incremento del 68% con respecto al martes de la semana pasada (cuando se contabilizaron casi 10.000 positivos menos), una subida sin parangón debida, en parte, a la acumulación de la notificación de retrasos de los días de fiesta pero en la que también los expertos ven ya claramente el efecto de la relajación de las medidas sociales durante esta Navidad y la fuerza de la temida 'cepa británica'.
Publicidad
Lo más preocupante para los expertos de Sanidad es casi alcanzar los 25.000 contagios diarios al posible inicio de una esta nueva oleada cuando estas cifras solo se vieron en España en el momento álgido de la segunda oleada (el viernes 30 de octubre con 25.595 positivos en un solo día).
A la espera de que el 'efecto Navidad' y la variante del virus llegada desde el Reino Unido se manifiesten en toda su envergadura en los próximos días, este fortísimo repunte de las infecciones provocó una subida casi sin precedentes 24 puntos en tan solo una jornada de la incidencia acumulada (IA). El número de casos cada 100.000 habitantes se situó en 296, unos guarismos que no se veían en las tablas de Sanidad desde la última semana de noviembre, poco después de que el día 9 de ese mes se alcanzara el pico de la segunda ola con 529 positivos de IA.
Noticia Relacionada
Sara I. Belled
Todas las comunidades sin excepción, además de las dos ciudades autónomas, vieron hoy incrementarse la incidencia, una circunstancia que prácticamente nunca antes se había visto en esta pandemia, donde el virus, al menos hasta ahora, había golpeado siempre de forma asimétrica. El incremento de los casos hizo que hoy solo ocho territorios quedaran fuera de la situación de «riesgo extremo» al seguir por debajo de los 250 casos por 100.000 habitantes: Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Ceuta, Galicia Navarra y País Vasco.
A la cabeza de la incidencia en España, en una situación de riesgo de transmisión del virus que no se recoge en los 'semáforos' de Sanidad, se colocó Extremadura con 638 casos cada 100.000 habitantes, seguida de Baleares con 530 y Madrid con 407.
Publicidad
Que la entrada de la tercera ola en España ya es una realidad difícilmente incontestable lo confirma también otra de las variables que son miradas muy de cerca por el equipo que dirige Fernando Simón: el porcentaje de positividad de las pruebas realizadas. Este parámetro escaló este martes hasta 12,84%, un incremento de 2,78 puntos en tan solo 24 horas, desconocido en las series históricas del Ministerio de Sanidad.
Noticia Relacionada
La otra vertiente negativa de este fuerte incremento que ya sitúa a España al borde de los 2 millones de contagios oficiales (exactamente 1.982.544 positivos) es que el sistema asistencial, que hasta ahora estaba aguantando bien el constante incremento de los contagios desde que la segunda ola tocara suelo a mediados de diciembre, ahora sí que comienza a resentirse por la presión.
Publicidad
El número de pacientes hospitalizados volvió a niveles de inicio de diciembre con 13.841 enfermos ingresados, pero sobre todo creció el número el porcentaje de camas ocupadas por pacientes con covid, que se situó en el 11,38% del total de puestos de planta del país, y el porcentaje de camas de UCI ocupadas con enfermos de coronavirus, que llegó al 23,13%, lejos todavía del pico máximo de la segunda ola del 32% que se marcó el 16 de noviembre pero en clara tendencia ascendente.
Solo en las últimas 24 horas ingresaron 1.723 personas en los hospitales del país aquejadas de covid, una cifra diaria entre las más altas desde que comenzó la pandemia y que solo se ha visto en momentos álgidos de las olas y no al inicio de las mismas. No obstante, este fuerte incremento de ingresos –explicaron desde Sanidad- se explica en parte a los días de fiestas anteriores en los que las entradas hospitalarias (y también las altas) son siempre menores.
Publicidad
Por ahora, la mortalidad no está aumentando al ritmo del resto de los parámetros, sin embargo en Sanidad no quieren sacar todavía conclusiones porque los días de fiestas podrían estar distorsionando la estadísticas. El departamento que dirige Salvador Illa notificó este martes 51.430 fallecidos, 352 más que el día anterior, una cifra en consonancia con la de las últimas semanas.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.