Un cirujano, durante una operación. Jeff Pachoud - AFP

Aumentan un 75,75% las muertes provocadas por tumores en la provincia desde 1980

El número total de muertes crece en un 50,75% en los últimos 38 años | Los decesos relacionados con enfermedades del sistema circulatorio fueron los más habituales en 2017, muy seguidos de cerca por los tumores

César Ceinos

Burgos

Viernes, 28 de diciembre 2018, 08:22

Burgos ha cambiado mucho desde 1980. Edificios como el Museo de la Evolución Humana aún no existían y los burgaleses todavía desconocían lo que era un teléfono móvil y tampoco habían pensado en utilizar Twitter, Facebook o estar conectado a Internet con wi-fi.

Publicidad

Estas ... variaciones también se dejan ver en otros aspectos de la vida... y de la muerte. Ahora mueren más personas en la provincia (4.016 fallecimientos) que hace 38 años (2.664) y lo hacen de manera diferente. Fallecer por una enfermedad del sistema circulatorio sigue siendo lo más habitual (al menos en 2017 fue así), pero existen causas que han aumentado con el paso de los años y otras que han disminuido. Y todo ello aparece en el Instituto Nacional de Estadísitica (INE).

Así, los decesos por enfermedades vinculadas al sistema circulatorio fueron los más repetidos en la década de los 80 y de los 90. La hegemonía de estos males para cortar vidas no fue discutida por ningún otro motivo hasta año 2000, cuando los tumores provocaron por primera vez un millar de muertes.

Desde entonces, ambos problemas se turnan en la primera posición en cifras casi parecidas. En 2016 los tumores, con 1.107 decesos, fueron la primera causa de muerte en Burgos, pero en 2017 lo han sido las enfermedades del sistema circulatorio con 1.111 fallecidos.

Caen un 84,21% las muertes provocadas por malformaciones

En el lado positivo de la estadística que ofrece el INE figuran los descensos del 84,21% en las muertes provocadas por malformaciones congénitas, deformidades y anomalías (de 19 decesos en 1980 a tres en 2017), del 77,03% en los fallecimientos por síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio no clasificados en otra parte (de 222 a 51) y del 61,53% de las pérdidas de vida provocadas por afecciones originadas en el periodo perinatal (de 26 a 10).

Además, descendieron en un 6,29% (de 159 a 149 personas) las muertes provocadas por causas externas de mortalidad (entre las que figuran los suicidios o los accidentes de tráfico) y se mantiene igual, en cero, el número de muertos por cuestiones relacionadas por el embarazo, parto y puerperio. De hecho, por este motivo unicamente han muerto dos mujeres en el periodo analizado.

Pero lo llamativo es que, si bien los datos de las enfermedades del sistema circulatorio no han registrado muchos cambios desde 1980, cuando se cortaron 1.034 vidas por esta causa (un 7,45 más), los fallecimientos por tumores han aumentado en un 75,75% desde que que el INE ofrece esta información. Es decir, hace 37 años fueron 598 muertes, mientras que el ejercicio anterior fueron 1.051.

Publicidad

El icnremento de las muertes provocadas por tumores es especialmente destacable por el número que representan a nivel provincial (actualmente son el 26,17%) y porque es 24,58 puntos porcentuales superior al aumento total de fallecidos en Burgos entre 1980 y 2017 (subida de un 50,75%).

Por su parte, las muertes vinculadas con enfermedades del sistema circulatorio equivalen al 27,66%, cuando en 1980 representaban al 38,81%.

Crecimientos muy elevados

El INE también recoge otros porcentajes más elevados aunque su peso es mucho menor porque las cifras absolutas son más bajas. Aún así, sobresale la subida del 2755,56% de las muertes provocadas por los trastornos mentales y del comportamiento. En 1980 solo hubo nueve. En 2017, 257.

Publicidad

Del 933,33% es la subida de los decesos relacionados con las enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo. En el primer año analizado se registraron tres casos y en el último, 31. No obstante, lo más preocupante en ambos casos es que se trata de una cifra que en los últimos años no ha parado de subir.

También han crecido casi de manera exponencial los fallecidos por enfermedades del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos, que pasaron de 31 a 209 (aumento del 574,19%), y por enfermedades del sistema osteomuscular y del tejido conjutivo, que en 1980 fueron siete y en 2017, 41, lo que equivale a una subda del 485,71%.

Publicidad

Aumentos 'más moderados'

Con cifras más bajas a las anteriores, pero que también demuestran un cambio en la causa del fallecimiento de los burgaleses entre 1980 y 2017 figuran las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas (un 181,13% más), las enfermedades de la sangre (aumento del 150%), las muertes por enfermedades infecciosas y parasitarias y las enfermedades del sistema respiratorio. En los últimos dos casos, el crecimiento aproximado es del 125%.

Además, en la lista de subidas absolutas figuran las enfermedades del sistema digestivo (+37,42%) y enfermedades del sistema genitourinario (+56,72%).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad