Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
La doctora Ruiz durante la conferencia seguida por numeroso público. BC

La doctora Virginia Ruiz pide promover la «humanización» en los tratamientos del cáncer

La conferencia puso de relieve que el 55% de las personas que atraviesa un cáncer a lo largo de su vida lo supera

Jueves, 31 de enero 2019, 20:32

La doctora Virginia Ruiz, especialista en Oncología Radioterápica, abogó en Burgos por promover la humanización en los tratamientos oncológicos para no caer solo en lo técnico y poder realizar una mejor atención a las personas que pasan en su vida por un cáncer. ... Así lo apostilló hoy durante

Publicidad

La doctora Virginia Ruiz, especialista en Oncología Radioterápica, abogó en Burgos por promover la humanización en los tratamientos oncológicos para no caer solo en lo técnico y poder realizar una mejor atención a las personas que pasan en su vida por un cáncer. Así lo apostilló hoy durante la conferencia titulada 'Vida y cáncer', impartida en el salón de actos del Colegio de Médicos de Burgos dentro del ciclo 'Charlas Divulgativas de Salud'.

La facultativa explicó que «para llegar a conseguir la excelencia en la profesión médica es necesario no olvidar lo importante que es la parte humana». Un asunto que ha embarcado a la doctora Ruiz en el proyecto 'Honcor', que nace con el ánimo de promover en el profesional sanitario aspectos tan importantes en el tratamiento contra el cáncer como son la empatía, la comunicación de malas noticias, la gestión del desgaste profesional y el trabajo en equipo, entre otros. «Entendemos que humanizar la oncología debe hacerse desde un espectro amplio e integrador pues, no en vano, son muchos los actores que van a estar implicados en todo el camino que va desde el momento del diagnóstico a la supervivencia, o en los casos que ésta no sea posible, hasta un final de la vida que dignifique a la persona», aseveró Ruiz.

Para conseguirlo, el proyecto 'Honcor' busca la promoción de cursos, talleres y jornadas que permitan a los profesionales obtener los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para realizar una mejor práctica asistencial. Se trabaja por la creacion de programas de soporte específicos y de entrenamiento de un 'curriculum interior' para los profesionales que intervienen en el proceso oncológico y el impulse de programas de formación continuada.

Pese a que la palabra cáncer ya no tiene el mismo impacto que hace décadas, la especialista insistió en que «sigue siendo un mazazo y un golpe fuerte» el que a una persona le sea diagnosticado un cáncer. «Padecer un cáncer no es bonito como algunos dicen. Es duro», aseveró la conferenciante, que dejó claro que, pese a que se han ido derribando estigmas y tabúes, todavía es común encontrarse con pacientes que no quieren contar que tienen esta enfermedad.

Publicidad

La conferencia puso de relieve que el 55% de las personas que atraviesa un cáncer a lo largo de su vida supera el mismo, y que la prevalencia de la enfermedad sigue siendo masculina. Sin embargo, se estima que en los próximos años haya un aumento de casos de cánceres de pulmón en mujeres, por lo que pueda invertirse la tendencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad