Secciones
Servicios
Destacamos
Cuidar la voz es una de las tareas fundamentales que hemos de tener en cuenta a lo largo de nuestra vida si queremos conservar nuestro instrumento más valorado. A menudo, son muchas las personas que debido a su profesión o a su modo de vida ... utilizan la voz de forma constante sin reparar en que ésta demanda de un descanso necesario y de una serie de cuidados que no debemos descuidar en un momento en el que hablamos más que nunca debido al uso constante de teléfonos móviles, sistemas de comunicación online y otras tecnologías.
La logopeda Natalia Fernández, especialista en la materia considera que con la voz, como en otras cuestiones relacionadas con nuestra salud, es necesario adquirir una serie de hábitos saludables que hay que mantener los 365 días del año. Hábitos que comienzan en los primeros años de vida cuando comenzamos a balbucear las primeras palabras.
Estos son los diez consejos que Fernández nos da para cuidar nuestra voz:
1- Hidratarse de forma constante. La garganta necesita una hidratación diaria y por ello es recomendable beber entre 1 y 2 litros de agua.
2- Dormir entre 6 y 8 horas. La voz, como el resto de nuestro cuerpo, demanda un descanso adecuado. Si no dormimos las horas necesarias, nuestra voz lo notará.
3- Hacer pausas o descansos. La voz no tiene una batería ilimitada, sino todo lo contrario. Debemos poner a la misma en pausa cuando estemos solos o hacer reposos obligados a lo largo del día. Algo que deben tener en cuenta especialmente aquellas personas cuyas profesiones se encuentren ligadas con el uso de su voz como sucede con docentes, periodistas, cantantes, presentadores, políticos, comerciales, atención al público, etc.
4- No fumar. Para tener una voz higiénica y sana el tabaco está más que prohibido.
5- No hablar en un volumen superior al adecuado, ni hablar gritando. Utilizar un tono medio en nuestro día a día e intentar mantener el mismo.
6- Evitar los irritantes laríngeos como áreas polvorientas, barnices, pinturas, productos de limpieza, etc. Asimismo, se recomienda evitar los ambientes muy secos. La sequedad ambiental es nociva para las cuerdas vocales por lo que se recomienda utilizar humidificadores u otros sistemas especialmente en lugares de trabajo y hogares.
7- No hablar en exceso en ambientes ruidosos. A menudo se tiende a forzar la voz en bares, restaurantes o espacios con un considerable ruido ambiental. Hemos de ser conscientes de que la voz siempre perderá en esa batalla, y saldrá fuertemente resentida.
8- No carraspear. El común carraspeo, lejos de ayudar a nuestra garanta acrecienta su irritación.
9- No forzar la voz si ésta no está en la mejor forma. Si tenemos disfonía (ronquera) o un proceso de pérdida gradual de voz, lo mejor es no forzar, puesto que la perderemos aún más y las consecuencias pueden ser mayores.
10- Realizar controles. Por último y no menos importante hemos de mantener un control del estado de nuestra voz. Así, se recomienda acudir a un logopeda especializado en tratamiento y patología de la voz para que éste pueda ayudarnos a corregir las deficiencias que puedan existir.
En este caso, y ante un problema mantenido en el tiempo, los expertos insisten en la necesidad de ponerse en manos de profesionales que nos ayuden a corregir malos hábitos en el uso de la voz -al no contar con una técnica respiratoria adecuada- que pueden acabar produciendo daños en las cuerdas vocales o estructuras adyacentes.
Las lesiones en la voz son una de las principales causas por las que muchas personas pasan por quirófano. En este punto, Fernández asevera que «no es necesario llegar a quirófano ni pasar por un proceso similar», si tenemos en cuenta que en la actualidad existen tratamientos que nos ayudan a mantener nuestra voz a raya desde el punto de vista preventivo.
Teléfono: 644 27 22 74
Dirección: Calle de la Cascajera - Despachos 2 de Mayo - Consulta nº18, 09007 Burgos
Página web: http://www.nataliafernandezlogopeda.com/
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.