Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia de la covid-19 puso más que a prueba al sistema sanitario español. Y los profesionales superaron este duro examen con nota. Tocó enfrentarse a una infección respiratoria que, en los primeros momentos, no se sabía ni cómo se contagiaba ni mucho menos ... los efectos que iba a tener sobre la salud de la población.
Los hospitales escalaron, y desescalaron, para hacer frente a las diferentes olas, que dejaron miles de ingresos y cientos de fallecidos. Se practicó una medicina de guerra, se atendía a los pacientes sobre la marcha mientras se investigaba a contrarreloj. Y tres años después seguimos viendo, y analizando, las consecuencia de la pandemia.
Los últimos datos nos los ha ofrecido el INE, Instituto Nacional de Estadística, con su encuesta de morbilidad hospitalaria, correspondiente al año 2021. En ella se ve el impacto de la covid-19 en los ingresos en los hospitales, tanto por número de hospitalizaciones como por estancias medias, pues ha incrementado el número de días de ingreso.
La estancia media en los hospitales de Burgos en 2021 fue de 8,44 días, lo que supone un día más que en 2019 (fueron 7,43 días), el último año de normalidad antes de la llegada de la pandemia. Ya en 2020 la estancia media se elevó a los 7,84 días, pero centrada en pacientes covid pues el resto de ingresos se quedaron en los casos más urgentes.
Precisamente, son las hospitalizaciones por enfermedades infecciosas o parasitarias las que registran la segunda cifra más alta de días de ingreso. El pasado año alcanzaron los 11,24 días, frente a los 9,99 del año 2019, lo que supone 1,25 días a mayores. Y solo la covid ha tenido una estancia media de 11,38 días en 2021 (10 días en 2020).
La infección de coronavirus también se ha dejado notar en las enfermedades respiratorias. La neumonía aumentó hasta los 10,54 días la estancia media en 2020, aunque este pasado año se redujo a 9,30 días. En cualquier caso, por encima de los 8,64 de antes de la pandemia. Y también subió en los casos de bronquitis agudas (8 días en 2020).
Los datos coinciden con los análisis generales de estancias hospitalarias pues, si en 2021 los centros burgaleses acogieron 58.117 estancias, 33.915 de ellas fueron por enfermedades infecciosas o parasitarias. E hilando más fino, 24.073 correspondieron a covid. En 2019 solo fueron 9.455 los ingresos por este tipo de enfermedades.
Sin embargo, los datos que más llaman la atención de la estadística del INE hacen referencia al aumento de las hospitalizaciones por problemas de salud mental, que se han disparado. Supusieron 31.203 del total de estancias en 2021, con un incremento del 86,25 % con respecto a 2019, y elevaron su estancia media por encima de los 70 días.
Los trastornos mentales acumulaban una estancia media de 27,69 días antes de la pandemia. Ya en 2020 se elevó a los 29,95 días, pero en 2021 el dato se ha disparado hasta los 71,75 días. Y son enfermedades como la ezquizofrenia o los delirios los que presentan una hospitalización más larga, casi doscientos días de media.
De la estadística del INE se desprende también que, tras dos años de pandemia, las estancias medias se incrementaron prácticamente en todos los tipos de hospitalizaciones. Se mantuvieron en las enfermedades del oído o el sistema circulatorio y cayeron en lesiones o envenenamientos, complicaciones del parto y embarazo o enfermedades perinatales.
Si analizamos los datos de estancia media por sexos, los hombres pasaron más días ingresados que las mujeres: 9,23 días frente a 7,60. Y en cuanto a las edades, a medida que se cumplen años las hopitalizaciones son más largas. Por encima de los nueve días está la población de 65 a 74 y de 85 años en adelante.
Mientras, los que pasan menos tiempo hospitalizados son los niños de 1 a 4 años, con poco más de 3 días, y los jóvenes de 25 a 34. Y están en torno a la media provincial los mayores de 95 y los de 75 a 84 años. Eso sí, la estancia más larga la sufren los pacientes de 55 a 64 años, con 14,16 días de hospitalización de media.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.