Secciones
Servicios
Destacamos
La entrada de Burgos en la fase 2 este próximo lunes 8 de junio permitirá a los centros comerciales volver a abrir sus puertas. Lo harán, eso sí, con limitación en el número permitido en su aforo, en un 40% de su ocupación.
De cara ... a esta vuelta a la 'normalidad', los centros comerciales de Burgos y provincia ultiman los detalles para garantizar que la actividad comercial se pueda desarrollar con todas las medidas higiénico-sanitarias. Para ello han tenido que adaptar las instalaciones y asumir los cambios que la normativa obliga.
Así, el Centro Comercial El Mirador de Burgos contará con control de aforo tras instalar un sistema de conteo automático para respetar el aforo permitido por el Gobierno. El gel desinfectante estará disponible para todos los visitantes y la señalización indicará los lugares en los que poder permanecer para respetar los dos metros de distancia física. Algo que también ocurrirá en los centros de El Corte Inglés, que ya abrirán en su totalidad pero también con aforo limitado.
Clientes y trabajadores estarán obligados a hacer uso de la mascarilla en el interior de los centros comerciales, además se llevarán a cabo desinfecciones periódicas de las zonas comunes del centro para tranquilidad y seguridad entre los clientes.
Algunos de los establecimientos del Centro Comercial El Mirador de Burgos, en su búsqueda por lograr una manera sencilla de facilitar las compras en este proceso de vuelta a la normalidad, han decidido poner a disposición de los clientes nuevos canales de compra. Uno de ellos será la venta por WhatsApp, así como el pago por móvil el servicio a domicilio o de recogida en el aparcamiento de los pedidos para evitar aglomeraciones y favorecer la venta a los colectivos de mayor edad.
En el Corte Inglés, además, se han instalado mamparas biológicas en cajas, puntos de información, mostradores y otros dispositivos especiales, con el fin de propiciar el distanciamiento entre las personas. La cartelería informará de los espacios, escaleras y accesos modificados temporalmente. Los ascensores estarán reservados para personas con movilidad reducida, con carritos de bebé o con carros de compra y se limitará el número de ocupantes a una persona por cada dos m2 de superficie útil en la cabina.
Asimismo, existirán indicadores para informar en caso de que el aforo del centro o de la planta alcancen el máximo admisible, y personal de seguridad especializado realizará conteos periódicos de la ocupación de cada planta y departamento , regulando los accesos si fuera necesario.
Los productos devueltos por los clientes tendrán un tratamiento especial. La ropa será sometida a procesos de higienización mediante centros de planchado de vapor DS-38, exposición a luz ultravioleta-C y otras fórmulas válidas y debidamente acreditadas.
Las bolsas en las que los clientes devuelve las prendas serán destruidas y las perchas desinfectadas, mientras que la realidad de los probadores también será diferente. Para asegurar que se cumple la distancia de dos metros no se abrirán probadores contiguos y se organizará el espacio para formar una fila ordenada con la distancia adecuada. Además, un empleado controlará entradas y salidas limpiando cada cabina tras su uso.
¿Y las prendas que un cliente se prueba pero no se lleva? Serán sometidas también a una higienización mediante vapor, exposición a luz ultravioleta-C y otras fórmulas válidas.
En el caso del calzado, sombreros, colchones y sofás habrá que usar protectores desechables cuando el cliente lo pruebe, además, los sofás y colchones serán limpiados periódicamente. En perfumería, los productos, no se probarán directamente sobre el cliente y los expositores de muestras estarán protegidos, las joyas y las gafas se limpiarán cada vez que un cliente se lo pruebe.
Noticias Relacionadas
Gabriel de la Iglesia
Gabriel de la Iglesia
En el caso del supermercado, se mantendrán las medidas preventivas ya implantadas y los aseos estarán abiertos, con una persona que de forma permanente al cargo que procederá a la limpieza después de cada uso.
Una 'nueva normalidad' que todavía dista de la que conocíamos anteriormente pero que busca acercar la confianza a los clientes de los centros comerciales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.