Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Verónica Casado explica la evolución de la incidencia de contagios de covid-19 en Castilla y León.
Vacunas contra la covid

Castilla y León se centra en las segundas dosis y otras comunidades citan a los de 50 a 59 años

Casado toma esta determinación por los altibajos en los envíos de viales y Aragón, Andalucía, Navarra, Cataluña, Baleares y País Vasco prefieren inocular la primera dosis a personas más jóvenes

Jueves, 6 de mayo 2021, 09:49

Castilla y León va a centrar los esfuerzos de la campaña de vacunación en los próximos días en poner segundas dosis para culminar la inmunización del sector de la población que, por edad, puede tener más probabilidad de sufrir complicaciones y morir si se ... contagia de covid-19. La consejera de Sanidad, Verónica Casado, afirmó el lunes que toman esta decisión por las fluctuaciones en la llegada de viales, que «complejizan» la organización en una comunidad con nueve provincias y una población dispersa. No obstante, no todas las comunidades han adoptado la misma decisión y Aragón, Andalucía, Navarra, Cataluña, Baleares y País Vasco ya están citando, o comenzarán a hacerlo en las próximas jornadas, a a las personas de la franja de edad de entre 50 y 59 años sin que todavía la guía de vacunación que rige para todo el país haya especificado las condiciones en las que se debe producir esa inmunización.

Publicidad

Casado ha informado de que esta semana llegarán a Castilla y León alrededor de 120.000 dosis de vacunas. En concreto, del compuesto de Pfizer, menos de las esperadas, lo que obliga a reorientar la campaña de vacunación. «Nos vamos a centrar en avanzar lo más posible con la segunda dosis», ha remarcado la consejera, al tiempo que ha calificado de «muy preocupante» esas fluctuaciones a la baja en el envío de vacunas.

Mientras, en Aragón, Andalucía, Navarra, Cataluña, Baleares y País Vasco las personas entre 50 y 59 años recibirán dosis que utilizan la tecnología de ARN mensajero (Pfizer y Moderna) hasta que la actualización de la estrategia nacional de vacunación confirme esta medida o plantee el uso de cualquiera de las dos otras fórmulas disponibles en España (AstraZeneca y Janssen). Este miércoles, tras la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, Darias se limitó a explicar que la actualización «es un documento vivo» que se adaptará en breve a las nuevas circunstancias.

Noticia Relacionada

Por su parte, Verónica Casado confía en que entre mediados y finales de junio tengan la vacunación completa todos los mayores de 60 años de la comunidad. Castilla y León tiene a 349.030 personas con la pauta íntegra de inmunización, a fecha del lunes 3 de mayo, y ha administrado 1.117.078 dosis de vacuna, lo que implica que uno de cada tres castellanos y leoneses está protegido con al menos una dosis.

El lunes se informó de que el 94,7% de los nonagenarios ha recibido al menos una dosis, ( el 93% las dos) y el 95,3% de los octogenarios ha recibido al menos un pinchazo, que son dos en el 87,5% de los casos. En el caso de los mayores de 70 se ha avanzado en población con al menos una dosis hasta cubrir el 94,5% de los ciudadanos septuagenarios, pero con vacunación completa solamente están el 18,6%, mientras que las cifras son más modestas entre los mayores de 60, con el 53% con al menos una dosis.

Publicidad

España está entre los cuatro países de la Unión Europea que más vacunas están inoculando gracias a la llegada masiva de nuevas dosis (1.700.000 de Pfizer el lunes, 310.000 de Moderna ayer) y a la diligencia de los profesionales del Sistema Nacional de Salud, tal y como destacó ayer la ministra. Darias se mostró optimista con el horizonte más cercano de la pandemia en España. Auguró que la incidencia acumulada puede seguir descendiendo a corto plazo y además, apuntó que las unidades de cuidados intensivos pueden estar a punto de alcanzar, si no lo han hecho ya, el pico de pacientes, un hecho «muy destacado», subrayó la ministra, porque «algunas comunidades continúan arrastrando una alta ocupación de las UCI desde olas anteriores».

Por último, la consejera de Sanidad de Castilla y León avanzó que el Ministerio de Sanidad ha informado a las comunidades de la incorporación de una nueva vacuna a finales de junio, que se sumará a los compuestos de Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca. Y sobre la Sputnik V, manifestó que las autoridades rusas aún no han dejado a los técnicos de la Agencia Europea del Medicamento entrar en las fábricas y que ese paso es clave para avanzar en su autorización, por lo que no es previsible su utilización en el corto y el medio plazo.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad