Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Hospital Universitario de Burgos. GIT

Burgos, lejos de la desescalada de la Junta con 1170 casos por 100000 habitantes

La provincia es la única de toda Castilla y León que supera el millar de casos, con un descenso ralentizado | La incidencia a siete días marca una tendencia positiva mientras la Junta afirma que «la inmensa mayoría» de las provincias relajarán las restricciones la próxima semana

Viernes, 27 de noviembre 2020, 08:10

Abandonar el nivel 4 de alerta sanitaria será complicado. Y alcanzar la barrera de los 400 casos por 100.000 habitantes, uno de los requisitios que maneja la Junta de Castilla y León para levantar algunas de las restricciones impuestas, también. La evolución de la ... pandemia de la covid-19 en Burgos está llena de incertidumbres. Hay un claro descenso en la incidencia acumulada, pero va a un ritmo más ralentizado que en el resto de la región. Y además partimos de un escenario más desfavorable: somos, y hemos sido durante todo noviembre, la provincia con peores datos de Castilla y León.

Publicidad

Burgos registra una incidencia acumulada a catorce días de 1.170 casos por 100.000 habitantes, siendo la única provincia que se mantiene por encima del millar. De hecho, Burgos se ha mantenido durante todo noviembre superando, con creces, los 1.000 casos a catorce días. Salamanca, Valladolid, Zamora y Palencia han registrado en momentos muy puntuales algún repunte, pero siempre por debajo de los 1.100, y Burgos todavía no lo ha conseguido. Es más, tras coger ritmo de descenso la semana pasada, el domingo y el lunes registró un leve repunte, que ya se ha corregido.

Ahora toca esperar la evolución de las próximas jornadas, que será clave para saber cuándo podremos acogernos a la nueva desescalada diseñada por la Junta. Una desescalada que, en principio, se plantea por provincias y sin movilidad entre las que se encuentren en diferente niveles. Los datos de la región nos mantienen, a todos, en el nivel 4, pero la mejora sustancial de Ávila y Segovia ha permitido aplicar unas medidas 'excepcionales', ya contempladas, y que suponen relajar las restricciones y abrir restaurantes, gimnasios y centros comerciales.

La clave está en bajar de los 400 casos por 100.000 habitantes en catorce días. Segovia y Ávila están en 324 y 379, respectivamente. Salamanca se aproxima, con 476, mientras que el resto de provincias todavía tienen que hacer méritos, pues se encuentran entre los 700 y los 800. La segunda que peor registro presenta es Valladolid y está en 810,90 casos por 100.000 habitantes, así que el escenario se complica para una provincia como Burgos, que aún supera el millar.

Eso sí, hay un factor esperazandor: la incidencia acumulada a siete días, que presenta una buena evolución. En Burgos es de 456,64 casos y, siempre que sea menos de la mitad que la incidencia a catorce días, supone una tendencia a la baja. De hecho, en ella se fija la Junta para avanzar que «la inmensa mayoría» de las provincias podrán «rebajar medidas» la próxima semana, pues la revisión de la desescalada se plantea, de nuevo, semana a semana (al menos de momento). Será el martes o el miércoles cuando se anuncie qué provincias siguen la senda de Ávila y Segovia, que son prueba piloto hasta el 3 de diciembre.

Publicidad

La capital

Precisamente, el 3 de diciembre se cumple el plazo dado inicialmente para las últimas restricciones impuestas a Burgos capital para frenar a la covid-19. Reuniones máximo de tres personas, cierre de instalaciones deportivas, culturales, sociales y de ocio o reajuste de aforos en eventos civiles y religiosos son las medidas que se están aplicando en la capital y que, si la evolución epidemiológica lo permite, tendrían que irse levantando para, al menos, homologarnos a la situación del resto de la región.

Sin embargo, aquí la cuestión también es complicada. La incidencia acumulada a catorce días se mantiene en 1.554 casos por 100.000 habitantes, aunque a siete días baja a 598, y al menos hemos dejado atrás los acumulados que superaban los 1.800 (el tope se registró el 18 de noviembre con 1.871 casos por 100.000 habitantes). Una evolución a la baja, pero lenta (que se espera que el cribado masivo pueda acelerar al controlar a los asintomáticos), que ofrece inquietud a localidades como Miranda de Ebro o Aranda de Duero, que temen que la capital pueda lastrar la desescalada de la provincia. De ahí que hayan pedido una desescalada que atienda también a la evolución de los municipios.

Publicidad

Y es que Miranda de Ebro ha mejorado considerablemente y, ahora, presenta una incidencia de 427,90 casos por 100.000 habitantes. Está por debajo de los 500 desde el lunes y lleva acumulando buenos registros desde mediados de mes. Tabmién va a en descenso Aranda de Duero, si bien la incidencia acumulada a catorce días se encuentra en 706,11 casos por 100.000 habitantes y viene de registros próximos al millar, con un repunte a principios de la semana.

Con estos datos se podría dar la situación de que Miranda y Aranda cumplieran requisitos de desescalada, pero no la capital y, por extensión la provincia. Su petición es que, igual que se confinaron sin atender a la situación de la provincia, puedan avanzar en la desescalada aunque la provincia no cumpla requisitos. Y desde la Junta contemplan atender al criterio del municipio, aunque en principio solo para un confinamiento perimentral si su situación es peor que la de la provincia, no mejor.

Publicidad

Habrá que ir viendo cómo evoluciona la pandemia. El dato que sí es positivo, para toda la provincia, es que cede la presión asistencial. Los pacientes covid ingresos en planta se sitúan en 202, cien menos que hace quince días, cuando se alcanzó el tope de la segunda ola (316). En el Hospital Universitario de Burgos son 190, nada que ver con los 303 del 10 de noviembre. Y la UCI sigue con problemas, con 34 pacientes covid (y un total de 55 ingresados), pero con mejores datos que semanas atrás. Un buen indicio siempre que se mantenga.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad