Secciones
Servicios
Destacamos
Burgos ha acogido este viernes, 12 de noviembre, la primera de las jornadas presenciales de formación para el proceso de transferencia del programa bbMiradas, dirigido a favorecer la detección precoz del trastorno del espectro del autismo (TEA). Promovido por la Confederación Autismo España ... e impulsado por la Asociación Autismo Burgos y la Fundación Miradas, este programa se ha convertido en un referente a nivel nacional e internacional por la innovación que supone el uso de dispositivos de seguimiento visual (eyetracker) como recurso de apoyo en los procesos de seguimiento del desarrollo de niños y niñas menores de 3 años con riesgo de presentar autismo.
Ahora, tras haber demostrado la fortaleza y contribución del programa a la identificación de este tipo de trastorno del neurodesarrollo a través de varios años de estudio, aprendizaje y pruebas en la ciudad castellana, se transfiere a once provincias españolas de la mano de la Confederación Autismo España, con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y la Fundación Carrefour en el que participan otras tantas organizaciones pertenecientes al movimiento asociativo de Autismo España.
La jornada, la primera con carácter presencial durante el año 2021, tendrá su continuidad en diferentes sesiones telemáticas durante los meses de noviembre y diciembre. En palabras de Simona Palacios, presidenta de Fundación Miradas, ha sido «un punto de encuentro para el conjunto de profesionales y organizaciones implicadas en la transferencia del programa. Hoy, Burgos se ha convertido, una vez más, en referencia para el diagnóstico del autismo en bebés». La importancia del programa radica, tal como confirma Virginia Hortigüela, una de las profesionales de la fundación, en el adelanto de la detección y el diagnóstico implica también el adelanto del acceso a la intervención especializada, aspecto esencial para favorecer el curso del desarrollo infantil.
Desde Autismo España, su directora técnica, Ruth Vidriales, incide en la misma línea: «La detección precoz del autismo es fundamental para acceder cuanto antes a una atención temprana específica y especializada que permita favorecer tanto el desarrollo y la calidad de vida de los niños y niñas con autismo como el bienestar emocional de sus familias».
A pesar de que en España no se cuenta con datos estatales de prevalencia, las referencias internacionales apuntan que el trastorno del espectro del autismo se presenta en 1 de cada 100 nacimientos (Autismo Europa, 2020). Algunos centros de investigación, como el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) de Estados Unidos, sitúan esta cifra en 1 de cada 54 casos. Esta alta prevalencia hace el que el autismo se considere una cuestión urgente de abordar en relación a la salud pública, tal y como establece la Organización Mundial de la Salud. En el caso de España, esta necesidad está recogida en la Estrategia Española en Trastornos del Espectro del Autismo, aprobada por el Gobierno en 2015, y pendiente aún de desarrollarse en un plan de acción específico.
El programa bbMiradas ofrece, en palabras la Fundación Miradas, un triple impacto, ya que no solo favorece la calidad de vida de la persona con autismo durante su infancia y a lo largo de toda su vida, sino también la de su familia. Además, contribuye al conjunto de la sociedad y al desarrollo de políticas y servicios públicos eficaces y eficientes.
En el marco de la jornada de formación para la transferencia de la iniciativa se ha puesto en valor la importancia que ha tenido la alianza establecida con el sistema público de salud, y más concretamente con el Hospital Universitario de Burgos (HUBU) para el éxito del programa. En este sentido, se ha reconocido especialmente la contribución de los diferentes equipos de profesionales del ámbito de la pediatría y neuropediatría vinculados al hospital. Este aspecto, según reconocen las organizaciones promotoras del programa, ha sido clave en los procesos de coordinación y derivación de los posibles casos, así como a la hora generar confianza en las familias en momentos de gran incertidumbre y preocupación, como los que se vive ante las primeras señales de alerta del TEA.
Durante la jornada, un reducido grupo de profesionales de entidades de fuera de Burgos han visitado las instalaciones cedidas a la fundación en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU). En estas, es donde se desarrollan los procesos de cribado y diagnóstico por parte del personal de la fundación. Durante la vista, se han visto acompañados por Carlos Cartón, director médico y Carmelo Villafranca, director de enfermería del HUBU, quienes han destacad «el gran interés del proyecto para todos y orgullo de que haya sido gestado en Burgos».
Desde su puesta en marcha en 2017, el programa bbMiradas ha atendido a un total de 219 bebés menores de 36 meses, ha confirmado el diagnóstico de TEA en 45 de los casos y ha intervenido precozmente con un total de 64 menores y sus familias.
La transferencia de este programa a las 11 provincias seleccionadas en esta primera fase facilitará la generalización de las herramientas, protocolos y buenas prácticas desarrolladas en Burgos, y contribuirá a favorecer el abordaje temprano del TEA en otros territorios del contexto español.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.