En 2022 Arbu (Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Burgos) atendió a 457 personas con problemas de alcohol, de los que el 26% eran mujeres y el 74% hombres. Además, los familiares atendidos durante este año, una parte fundamental del tratamiento para los afectados, fueron ... 238.
Publicidad
Estas cifras suponen un aumento con respecto a años anteriores. En 2018 los usuarios fueron 422, un año después en Arbu atendieron a 431 personas con problemas de alcoholismo. En 2020 fueron 438 las personas que necesitaron tratamiento por su alcoholismo y en 2021 la cifra fue de 442.
En cuanto al número de familiares que han participado en los programas de Arbu la cifra ha estado más estable. En 2020 fue el año con más familiares atendidos, con 241, mientras que en 2021 fue el que menos, con 213.
En 2022 se incluyeron 216 nuevos pacientes en el programa, de los que el 68,5% fueron varones y el 31,5% mujeres. El alcoholismo sigue siendo mayoritario en los hombres, pero la cifra de mujeres que sufren este problema de salud aumenta cada año.
La edad media de los usuarios es alta, alcanza los 47 años. Sin embargo, la edad de inicio de consumo de alcohol continúa siendo baja. Se estima que el inicio se da a los 14,3 años, pero «los problemas no se presentan hasta unos diez años después, sobre los 25-27 años», tal y como explica Julián Mateos.
Publicidad
Un 11,10% de los pacientes atendidos este último año eran jóvenes o menores de 35 años. El más joven de los atendidos por Arbu tenía 22 años, mientras que el más mayor había cumplido ya los 81 años.
En el 99% de los casos el patrón de consumo de alcohol es diario, ya sean pequeñas o grandes cantidades. Según la memoria de Arbu el tipo de bebida alcohólica preferida es el vino, seguida por la cerveza y por último los licores (coñac, whisky), aunque lo habitual es consumir varios productos o mezclar durante el día.
Un 41% de los pacientes atendidos en Arbu han dado positivo alguna vez en un control de alcoholemia y han cumplido la sanción de retirada de carné y multa, mientras que hasta un 23% han sufrido accidentes de tráfico provocados o relacionados con ese consumo de alcohol. «Tenemos una población importante que tiene problemas con la conducción y el consumo de alcohol», analiza Julián Mateos, coordinador de Arbu y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.
Publicidad
Hasta en un 57% de los casos de alcoholismo aparecen asociados trastornos afectivos y de ansiedad, así como trastornos de personalidad. El trastorno límite de la personalidad y carácter dependiente e impulsivo es el más habitual.
El porcentaje de pacientes con antecedentes familiares de abuso o dependencia de alcohol es bastante elevado, hasta un 58% de los casos, y su situación laboral es en un 47,3% es de desempleo y un 41,3% están en activo. Además. El 10,40% tiene una pensión (jubilación o minusvalía) y un 0,5% son estudiantes o amas de casa.
Publicidad
En cuanto a la procedencia geográfica, la gran mayoría de los pacientes llega desde Burgos, con un 64,60%. Un 16,20% son nacidos en otras provincias de España, un 3,5% son de alguna de las restantes provincias de Castilla y León y un 15,7% son extranjeros.
El origen de la demanda de tratamiento llega principalmente de Atención Primaria, desde donde llegan el 26,90% de los pacientes tratados. Un 19,50% provienen de Salud mental, servicios sociales deriva al 31,60% y los servicios legales derivan el 7,20% de los pacientes. Además, por influencia de la presión familiar llega un 6,50% y por iniciativa propia un 8%.
Publicidad
El estado civil más frecuente de los usuarios es el de soltero, con un 44,9%, mientras que los casados suponen un 25,9%. Además, el 9,30% de los usuarios está separado, el 15,30% divorciado y un 3,20% es viudo. El 46,9% de los casados o con pareja con un cónyuge alcohólico han terminado rompiendo la relación por el consumo abusivo de alcohol.
Los datos de Arbu indican que el nivel de estudios de los pacientes atendidos es de estudios primarios en el 40,30% de los casos. El 37,70% de los casos ha terminado la Educación Secundaria Obligatoria, mientras que el 13,40% posee el título de Bachillerato. El 5,10% de los pacientes tiene una titulación media y solo un 2,6% una titulación superior. Además, tan solo el 0,9% no posee ningún estudio.
Noticia Patrocinada
Los pacientes que finalizaron el programa de tratamiento fueron el 30,20%, continúan en el programa el 56%, el 11,40% abandonaron el tratamiento y un 2,20% fallecieron.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.