Las diez noticias imprescindibles de Burgos este domingo 2 de febrero
Primer reparto de mascarillas en Burgos a mayores de 65 años. GLORIA DÍEZ

El Ayuntamiento rechaza repartir mascarillas e instalar filtros HEPA de manera indiscriminada

Los votos en contra del equipo de Gobierno tumban sendas propuestas de Vox en este sentido | El equipo de Gobierno insiste en que mantendrá su política de reparto de mascarillas a mayores y personas vulnerables

Viernes, 20 de noviembre 2020, 15:16

El Ayuntamiento de Burgos ha descartado, de momento, proceder a un reparto indiscriminado de mascarillas entre los burgaleses y a la instalación de filtros HEPA de renovación de aire en espacios cerrados de las instalaciones municipales. Así lo han manifestado los miembros del equipo de ... Gobierno durante el debate de sendas mociones presentadas por Vox, que se han encontrado con el rechazo frontal de los concejales del PSOE y de Cs.

Publicidad

En este sentido, Vox ha planteado -de nuevo- la necesidad de que el Ayuntamiento proceda a un reparto generalizado de mascarillas que vaya más allá del realizado hasta ahora, una idea que ya se puso sobre la mesa del Pleno meses atrás y que tampoco ahora ha obnteido el respaldo del Ejecutivo. Y es que, según ha subrayado la portavoz socialista, Nuria Barrio, un reparto de esas características sería «inasumible» desde el punto de vista económico y no sería justo.

En vez de ello, desde el equipo de Gobierno se continúa defendiendo la idoneidad del reparto actual, centrado exclusivamente en personas mayores y colectivos vulnerables. Hasta la fecha, se han repartido de esta forma casi 26.000 mascarillas en la ciudad.

Paralelamente, el portavoz de Vox, Ángel Martín, también ha defendido una segunda moción, centrada específicamente en la instalación de sistemas de ventilación automática dotados con filtros HEPA en las diferentes instalaciones, una operación que inicialmente han cifrado en alrededor de medio millón de euros.

A esta segunda proposición también se ha opuesto el equipo de Gobierno que, aún compartiendo el fondo de la misma basado en criterios científicos que apuntan a la eficacia de este tipo de sistemas para prevenir el contagio de la covid-19 (y otras enfermedades), ha considerado que antes de cualquier actuación de este tipo se debe realizar un informe técnico completo sobre las características de todas las instalaciones municipales.

Publicidad

Así de hecho lo ha subrayado el concejal de Fomento, Daniel Garabito, que ha solicitado una modificación del texto de la moción para ceñirla exclusivamente a la realización de este estudio y, a partir de sus conclusiones, actuar. Sin embargo, a juicio de Vox y del PP, que ha apoyado sin fisuras ambas propuestas -Unidas Podemos se ha abstenido-, eso implicaría un retraso temporal injustificable en una situación de urgencia sanitaria como la actual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad