La Asociación Autismo Burgos clausura su Congreso Internacional, celebrado con motivo de su 35 aniversario Ricardo Ordóñez - ICAL

Autismo Burgos despide un congreso en el que han participado cerca de 300 asistentes

El director técnico de Autismo Burgos, Javier Arnáiz, ha destacado que en este evento ha existido «unanimidad en las intervenciones que necesitan las personas con autismo»

Sábado, 18 de mayo 2019, 20:27

Autismo Burgos ha clausurado hoy el congreso internacional organizado con motivo de su trigésimo quinto aniversario. Esta cita ha contado, según ha informado la Agencia Ical, con la asistencia de cerca de 300 personas procedentes de varias zonas de España e Iberoamérica. Así lo ... ha anunciado el director técnico de Autismo Burgos, Javier Arnáiz, quien además ha señalado que el balance ha sido «muy bueno» gracias a las valoraciones positivas del público, que han destacado «el alto nivel técnico y científico» de las ponencias.

Publicidad

El Cultural Cordón acogió desde el pasado jueves 16 de mayo este Congreso Internacional, que reunió a 20 ponentes, de los cuales dos eran de nacionalidad británica; ocho, reputados expertos en sus campos a nivel nacional, y cuatro, profesionales de Autismo Burgos.

Arnáiz ha destacado que en el congreso ha existido «unanimidad en las intervenciones que necesitan las personas con autismo», puesto que durante muchos años se hablaba sobre «qué había que enseñar a las personas con autismo», posteriormente pasó a hablarse del «cómo», mientras que ahora importa el «impacto que tiene eso en su vida».

Durante las diferentes ponencias llevadas a cabo durante los tres días, se ha puesto de manifiesto que desde las asociaciones de Autismo «saben perfectamente qué tratamientos tienen evidencia científica y cuáles no», ha asegurado Arnáiz, así como el hecho de que deben estar «muy atentos y ayudar a las familias a que sepan discernir qué tratamientos son válidos y cuales no».

Además, durante el congreso se ha hecho especial hincapié en «cómo impacta el autismo en la calidad de vida de las personas que lo padecen». « Importa ver como impacta en las personas porque el espectro es muy amplio», ha asegurado el director técnico de Autismo Burgos, y que incluso se ha visto que «hay un alto número de casos de autismo que tienen una predisposición genética». Otros aspectos fundamentales que se han tratado en la mayor parte de las conferencias fue el bienestar de la persona con autismo y su salud psíquica.

Publicidad

En referencia a Autismo Burgos, Arnáiz ha subrayado que destaca por su «línea de trabajo», puesto que abarca a la personas con autismo «en todas las edades de la vida», así como en todos los ámbitos, y además centran sus objetivos en el «bienestar físico y psíquico de la personas», afirmó Arnáiz. «Continuamente estamos haciendo acciones formativas y de sensibilización», ha explicado el director técnico, aunque un Congreso de esta magnitud solo lo llevan a cada cinco o diez años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad