Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación de Periodistas de Burgos (APBU) ha ianugurado hoy en la capital burgalesa los cursos de la campaña de Cruz Roja Española en Burgos: 'Objetivo RCP Burgos'. Una idea que busca aumentar las posibilidades de supervivencia de las personas que sufren una parada cardiorespiratoria ... a partir de cursos y talleres gratuitos que se ofertan a todas las personas mayores de 8 años y que estén interesadas en sumarse al reto de salvar vidas.
Cruz Roja Española en Burgos pone en marcha este primer mes de 2019 la campaña 'Objetivo RCP Burgos'. Para ello, se han propuesto ampliar el número de personas que sepa realizar una reanimación cardiopulmonar (RCP) e incrementar la presencia de desfibriladores en la provincia de Burgos con cursos gratuitos a los que pueden acceder personas, colectivos, asociaciones y empresas dispuestas a formar parte del proyecto.
Un total de 14 informadores han participado este sábado en un curso impartido en la sede de Burgos, y en el que ha participado la presidenta de la APBU, Mar González, acompaña de parte del equipo de la Junta Directiva de la Asociación de Periodistas de Burgos, así como profesionales del ramo.
De este modo, y a diferencia de lo que suele ocurrir, ellos han sido hoy los protagonistas de la noticia al convertirse en los primeros participantes de 'Objetivo RCP Burgos' para conocer la técnica que requiere una RCP de calidad de la mano de una de las formadoras de Cruz Roja Española que ha enseñado a los profesionales de la información cómo ha de ejecutarse una reanimación pulmonar. El taller, impartido por Tamara Gutiérrez, ha contado con una hora y media de duración y un desarrollo eminentemente práctico que ha permitido a los presentes aprender a realizar una maniobra que ayuda a salvar la vida de una persona que no respira o que respira con dificultad.
La muerte súbita cardíaca es una de las causas más frecuentes de muerte en los países occidentales. En España se producen alrededor de 30.000 casos cada año (más de 82 cada día), y se estima que las posibilidades de sobrevivir sin secuelas a una parada cardíaca extrahospitalaria oscilan del 5 al 11 por ciento. Este porcentaje aumenta hasta tres veces más en otros países europeos gracias a la formación de la población, a la existencia de un número mayor de desfibriladores de uso público y a aplicaciones que hacen fácil la geolocalización tanto de personas formadas que puedan intervenir como de desfibriladores. Partiendo de estos datos Cruz Roja Española en Burgos quiere marcar la diferencia ayudando a aumentar estos porcentajes.
La rapidez con la que se trata al paciente es clave, pues por cada minuto que pasa sin que actuemos se reduce un 10 por ciento las posibilidades de supervivencia. Lamentablemente solo 3 de cada 10 personas saben realizar una RCP.
#Objetivo+RCPBurgos es una campaña que pretende dar a conocer la importancia de llevar a cabo la cadena de supervivencia que se activa en caso de encontrarnos con una persona que no responde y no respira con normalidad. Esta cadena consta de cuatro eslabones. En el primero se reconoce rápidamente a una persona en esas circunstancias y se llama inmediatamente al 112. El segundo eslabón consiste en hacer una RCP de calidad. El tercero implica el uso de un desfibrilador y la cadena acabaría con la llegada de los servicios de emergencias.
Sin realizar de manera eficaz los primeros tres eslabones no podríamos asegurar la supervivencia de la víctima. Para que la población adquiera seguridad en estos tres eslabones y aumentar así las posibilidades de supervivencia de una persona en parada cardiorrespiratoria, se van a llevar a cabo talleres gratuitos de RCP en Cruz Roja Burgos durante 2019, dirigidos a personas mayores de 8 años. Los objetivos de estos talleres son:
Cruz Roja Española en Burgos invita a personas mayores de 18 años que formen parte de un equipo deportivo, empresa, asociación, etc., a alcanzar este objetivo de forma grupal. Para ello pueden ponerse en contacto con el Departamento de Formación de Cruz Roja Española en Burgos. En este caso se impartirá un taller y además se invitará a competir por una RCP de calidad. En diciembre de 2019 los mejores equipos competirán en una final cuyo premio será un curso de primeros auxilios de 10 horas en la sede de Cruz Roja en Burgos.
Sin duda, el mejor premio es que todos los equipos y personas que nos ayuden a alcanzar este objetivo habrán aprendido a salvar vidas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.