La negociación entre el PSOE y el PP para sellar un acuerdo en el ámbito sanitario continúa contrarreloj. Los populares se resisten a dar el 'sí' definitivo porque consideran que todavía faltan aspectos clave por incluir en el dictamen que se apruebe este viernes, aunque ... consiguieron que este miercoles se incluyese su propuesta para crear una reserva de equipos de protección y material sanitario ante futuras emergencias en las conclusiones finales del grupo de trabajo de Sanidad de la comisión para la reconstrucción.
Publicidad
El texto, en el que se incluyen las más de 80 enmiendas aprobadas del total de 326 presentadas por los grupos, fue aprobada con el respaldo del PSOE, Unidas Podemos y Ciudadanos, con el voto en contra de ERC, PNV y JxCat y la abstención de Coalición Canaria y PP. «Hay que hacer una reforma de calado», insistió la vicepresidenta segunda de la Cámara baja, Ana Pastor.
El partido de Pablo Casado consiguió además el respaldo para alcanzar un Pacto de Estado por la Sanidad entre todas las fuerzas políticas, el llamado 'Pacto Cajal', así como establecer líneas de colaboración con la industria farmacéutica y de tecnología sanitaria con el objetivo de favorecer el autoabastecimiento o reducir cuanto menos la dependencia frente a otros países.
Además, se aprobaron varias enmiendas transaccionales para mejorar las retribuciones de los profesionales con el objetivo de acabar con la «precariedad» y «temporalidad» de los contratos, una propuesta que de una u otra forma llevaban la mayor parte de los grupos y que también recogía el documento base del PSOE y Unidas Podemos. «Los sanitarios –defendió Pastor– merecen el más alto reconocimiento.
También se incorporó al texto la aprobación de un plan de prevención del suicidio y una mayor inversión en salud mental, dos compromisos que Ciudadanos consiguió arrancar al Gobierno tras acordar su respaldo a tres de los cuatro documentos de la comisión de reconstrucción. Los liberales coniguieron además el respaldo para la creación de un cuerpo sanitario de reserva, formado por voluntarios, como el que existe en Francia, que pueda movilizarse de forma rápida en caso de emergencia.
Publicidad
El preludio al primer gran acercamiento entre el PP y el PSOE se produjo ayer en el Senado, en donde ambas formaciones sellaron un acuerdo por el que se comprometen a trabajar y realizar «todos los esfuerzos necesarios para llegar a un Pacto de Estado por la Sanidad» tras lograr una enmienda transaccional al texto original presentado por los populares.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.