Los positivos llevan en escalada desde que arrancó el mes de julio. BC
Coronavirus en Burgos

5.000 nuevos pacientes covid han llegado a Atención Primaria en julio

Bajo vigilancia epidemiológica se encuentran ahora 6.523 burgaleses, con contagio de coronavirus confirmado o síntomas compatibles con la enfermedad | En Primaria hay 23 profesionales en aislamiento por positivo

Lunes, 19 de julio 2021, 08:10

La Atención Primaria y las Urgencias hospitalarias son las dos áreas del sistema sanitario que están soportando el mayor impacto de la quinta ola de la covid-19. Son las puertas de entrada a la sanidad pública, una de casos leves, la otra de casos ... más severos, y sus profesionales manejan una sobrecarga de trabajo que, en algunas ocasiones, llega a desbordarles. Y es que la quinta ola está resultando más intensa de lo previsto.

Publicidad

Burgos ha vuelto a liderar las estadísticas de la región con el mayor número de contagios diarios confirmados y la incidencia acumulada más elevada. Ahora se encuentra en 1.645 casos por 100.000 habitantes a catorce días. Así, en Atención Primaria han entrado 5.000 nuevos casos covid este julio, sumando los datos acumulados hasta el día 13, los últimos ofrecidos por la Junta, que solo actualiza esta información una vez por semana.

En estos momentos, son 6.523 los burgaleses que están bajo vigilancia de los servicios de Primaria por contagio confirmado o síntomas compatibles con el coronavirus. La cifra es una de las más elevadas de la pandemia, que batió récord en noviembre. Fue el 15 de noviembre, cuando se se alcanzaron los 7.303 casos activos. En total, durante la pandemia, Primaria ha atendido a casi 55.000 pacientes covid.

La mayor incidencia se ha detectado en el grupo de edad de 40 a 49 años, con el 15,9% de los casos atendidos, seguido del grupo de 50 a 59 años, con el 15,3%. Sin embargo, la quinta ola ha impactado en los más jóvenes, elevando la incidencia. Así, el grupo de 20 a 29 años ha sumado casi 2.000 casos activos en julio, hasta alcanzar los 7.384 actual, y acumula el 13,4% de los contagios durante la pandemia.

El grupo de 10 a 19 años supone el 10,5% de los contagios y matiene ahora 5.783 casos activos. Los jóvenes han superado en incidencia a los grupos de 30 a 39 años, con el 12,7% de los casos atendidos por Primaria, y de 60 a 69 años, con el 10,5%. Mientras, los niños de 0 a 9 años acumulan el 7% de los contagios, que es el 6,2% en el grupo de 70 a 79 años y el 8,6% en los mayores de 80.

Publicidad

Desbordados

En Atención Primaria están casi desbordados con esta quinta ola, que no se esperaba tan intensa. Es Primaria la que se está ocupando de la detección de casos, los cribados, los rastreos, la vigilancia epidemiológica, además de la atención a los pacientes con cuadros leves o moderados (además de la vacunación). Y todo ello en un momento en el que el personal no solo está ya agotado, tras meses de lucha contra la pandemia, sino en el que se reducen las plantillas.

Toca vacaciones, no se cuenta con personal para sustituciones pues está todo empleado en la pandemia, y además los repuntes han golpeado de nuevo a los sanitarios. Con datos del 13 de julio, los últimos actualizados, eran 23 los profesionales de Primaria que estaban en aislamiento por covid. De ellos, 13 son enfermeros y 6 médicos, mientras que hay dos administrativos y 2 profesionales en formación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad