Secciones
Servicios
Destacamos
La pandemia de la covid-19 ha tenido una gran incidencia en las listas de espera en los hospitales de la provincia, tanto en consultas externas por especialidades, como en cirugía. La suspensión de consultas peresenciales y el cierre de quirófanos, así como la elevadísima ... presión asistencial que ha soportado Burgos, han determinado los datos que se presentan en estos centros de cara al reinicio de la actividad en la nueva normalidad.
Según el balance provisional facilitado por la Gerencia Regional de Salud del primer semestre de 2020, el 30 de junio había 31.524 personas en Burgos a la espera de realizar una primera consulta externa. En el Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero la cifra asciende a 1.645 y en el Santiago Apóstol de Miranda de Ebro a 3.379 pacientes.
En junio de 2019 la capital sumaba 24.841 pacientes en lista de espera para una primera consulta, por lo que la crisis sanitaria ha podido influir de forma directa en el aumento de las cifras a causa del aplazamiento de consultas presenciales. Desde Sacyl explican que la brusca suspensión de la actividad ambulatoria en los hospitales ha sido clave, pero se ha visto contrarrestada por la actividad telemática llevada a cabo por los facultativos que, junto con la reducción de la demanda registrada desde los centros de Atención Primaria, ha motivado una disminución de un 25 % de la lista de espera de consultas externas en el conjunto de Castilla y León.
Noticias relacionadas
De todas las especialidades, en Burgos la que más pacientes acumula es Oftalmología, con 5.999. Le sigue Dermatología con 5.500 y Rehabilitación con 3.237. Frente a estos datos, los de Oncología Médica, especialidad que únicamente presenta a un paciente en espera. Durante los meses de la pandemia se ha dado prioridad a los casos que requerían una atención más urgente y se han agilizado muchos de los trámites ambulatorios.
Cabe resaltar que en el cómputo de datos se suma a los llamados pacientes en espera estructural, que están pendientes de ser vistos en consulta de atención especializada o de la realización de una prueba diagnóstica, junto con los que están en espera no estructural, cuya espera es voluntaria y atribuible a motivos personales o laborales.
Sacyl destaca la reducción tanto en consultas como en lista de espera quirúrgica, así como en las intervenciones programadas lo que, a pesar de la recuperación progresiva en estas últimas semanas de la actividad, ha posibilitado un descenso del 13% en el número de pacientes en espera en la región respecto a diciembre del año pasado.
En la capital hay 4.871 pacientes a la espera de que se les realice alguna intervención en quirófano, lo que supone una disminución de tres personas si se compara con los datos de 2019. En el Hospital Santos Reyes de Aranda hay 422 personas esperando a ser intervenidas y en el Santiago Apóstol de Miranda 550 en total. En 2019 en Aranda se notificaron 487 y en Miranda 725, por lo que sí ha habido una importante disminución este año.
Las circunstancias especiales derivadas de la emergencia sanitaria, provocaron que la actividad quirúrgica programada en los quirófanos de Castilla y León se redujera en más de un 70 % en los meses de marzo, abril y mayo respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Durante el pasado mes de junio, la actividad se recuperó y la disminución sólo supuso un 20 % respecto al mismo mes del año pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.