Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen de la vacunación de sanitarios en Burgos. BC

2.126 personas han completado el ciclo de vacunación en Burgos

La provincia recibe este lunes la quinta remesa de vacunas frente a la covid-19, todas ellas Pfizer-BioNTech | Casado afirma que los vacunados irregularmente no recibirán la segunda dosis hasta que les llegue su turno

Lunes, 25 de enero 2021, 20:18

La vacunación frente a la covid-19 sigue adelante, aunque sea a un ritmo «menor» del deseado por los retrasos en la distribución de las vacunas por parte de los productores. La Junta de Castilla y León ya ha administrado 15.177 dosis en Burgos, ... aplicando el nuevo protocolo que permite extraer hasta seis dosis de cada uno de los viales. Así, se han puesto el 92,6% de las vacunas recibidas, un total de 16.380, todas ellas de Pfizer-BioNTech pues a Burgos todavía no ha llegado Moderna.

Publicidad

La Consejería de Sanidad ha anunciado que, este lunes, se recibirá en la región una quinta remesa de vacunas, 28.080 dosis, de las cuales, 4.680 se repartirán en Burgos, la misma cifra que en Valladolid, León y Salamanca, el mayor número de la comunidad autónoma. Sanidad vacuna a diario en Burgos, este domingo, por ejemplo, se administraron 727 dosis y, en estos momentos, 2.126 personas ya han recibido la segunda dosis por lo que han completado el ciclo de vacunación.

Por lo que se refiere a aquellos casos de vacunación irregular, Sanidad ha anunciado que a las personas que se hayan vacunado sin que les correspondiese no se le administrará la segunda dosis hasta que no les toque por calendario. Eso sí, ahora están investigando, de manera exhaustiva, los casos para saber si se ha producido un error (se han detectado envíos erróneos de listados de vacunación, por ejemplo), o si responden a una vacunación irregular.

Verónica Casado ha defendido, en declaraciones recogidas por ICAL, que los casos de vacunaciones irregulares representan un número «muy pequeño» del total de la campaña de vacunación, en la que no sobran dosis pues existen listas alternativas, dentro de los grupos diana, para los casos en los que falle alguna de las personas listadas para vacunar. Además, la consejera ha explicado que la decisión de no poner la segunda dosis, hasta que no les toque, a los que han recibido la primera fuera de protocolo se ha tomado tras consultar a especialistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad