Una bajada del nivel de consciencia, convulsiones, temperatura alta o piel muy caliente y seca son señales de que se sufre un golpe de calor, ante el que hay que actuar de inmediato y pedir asistencia médica para evitar colapsos como los que este ... verano ya han causado tres muertes.
Publicidad
Estos son los síntomas que produce un golpe de calor, según ha explicado a Efe la vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFYC), María Fernández, que insiste en que «es la situación más grave» que generan las altas temperaturas, por lo que hay que ir inmediatamente a un hospital o requerir atención médica de urgencia.
En los últimos días han muerto tres personas en España por esta causa: en Murcia, un hombre de 48 que trabajaba en las obras de una autovía y otro de 78 al realizar labores agrícolas, y en Barcelona, un varón de mediana edad que iba indocumentado y fue localizado tendido en el suelo. Según los datos del ministerio de Sanidad, en 2017 las altas temperaturas del verano causaron 20 fallecimientos.
Se produce «desorientación, confusión mental, fiebre que puede llegar a 40 grados, enrojecimiento y sequedad de la piel, respiración y presión cardiaca aceleradas e incluso pérdida de conocimiento», relata José Luis Eymar, operario de los servicios de emergencia sanitarios de la Comunidad de Madrid SUMMA.
Por ello, como primera medida y si la persona ha estado trabajando al sol, recomienda que se la lleve a la sombra, se la desnude, se la moje insistentemente y si es posible, se le apliquen bolsas de hielo en axilas e ingles.
Publicidad
Y en el caso de desvanecimiento, Eymar sugiere que se ponga al enfermo en una posición de seguridad tumbado hacia el lado izquierdo e insiste en que, ante temperaturas altas, se evite estar en el exterior y hacer deporte entre las 12.00 y las 18.00 horas, cuando hay más radiación solar.
1
Beber líquidos es imprescindible, señalan desde el colegio de Médicos de Burgos. Hay que ingerir agua con frecuencia, aunque no se tenga sed y con independencia de la actividad física que se realice. Eso sí, evitando el consumo de alcohol y cafeína, ya que deshidratan.
Publicidad
2
Mayores, niños y enfermos. Estas personas son las más susceptibles de sufrir un golpe de calor, por lo que hay que prestar especial atención a los bebés y niños, mayores y personas con enfermedades que puedan agravarse con el calor y la deshidratación, como las patologías cardiacas.
3
Reducir la actividad física. En estos días de calor se puede hacer un parón en nuestra rutina de deporte, sobre todo intentar evitarlo en las horas centrales deld ía, desde las 11 hasta las 18 horas.
Publicidad
4
No dejar a nadie dentro del coche. Esta recomendación es muy importante, ya que dentro del vehículo se pueden superar los 50 grados. Por ello, nunca se puede quedar nadie cuando esté cerrado y estacionado.
5
Acudir al médico. Si sientes los síntomas anteriormente mencionados, sobre todo si se prolongan, debes consultar y acudir al médico para que verifique si se trata de un golpe de calor.
6
Realizar comidas ligeras. Se recomienda hacer comidas ligeras que ayuden a recuperar las salas perdidas por el sudor. Por ejemplo, ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.
Publicidad
7
Lugares frescos. También es importante que mantengamos nuestra vivienda con una temperatura adecuada. Además, hay que permanecer el mayor tiempo posible a la sombra y lugares climatizados.
8
Ropa cómoda. Por último, se recomienda que durante el verano se utilice ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.