Viernes, 23 de noviembre 2018, 20:35
Minerva, Patria y María Teresa Mirabal son tres hermanas que fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por orden del dictador Rafael Leónidas Trujillo, del que eran opositoras firmes e incómodas. Desde 1981 Latinoamérica conmemora cada 25 de noviembre el día contra la violencia ... de género. Años más tarde se sumó la ONU. Desde 1999 esta fecha es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en honor a las hermanas Mirabal, por todas las que han sido asesinadas por esta lacra y para que no tenga que ser ni una más.
Publicidad
Este domingo 25 de noviembre la provincia burgalesa saldrá a las calles para gritar contra la violencia contra la mujer. La necesidad de una lucha continua es clara, por ello la Coordinadora Feminista de Burgos ha convocado una manifestación que tendrá lugar este domingo a las 20 horas en la Plaza del Cid. Tras la manifestación se anima a seguir luchando por los derechos de las mujeres en los puestos de trabajo, en los colegios, en los sitios de ocio y en todos los espacios.
Desde FEMIVI (Federación para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y la Infancia de Castilla y León) se quiere denunciar públicamente en este día las situaciones de violencia que sufren muchas mujeres en el mundo por el hecho de haber nacido mujeres. Como parte de esa violencia, «denunciamos la discriminación laboral, la brecha salarial, el desequilibrio en el reparto de las tareas domésticas, la feminización de la pobreza, las trabas para ocupar puestos de responsabilidad, la invisibilización en el espacio público, en el lenguaje, la socialización diferencial de género, la cosificación y uso de nuestros cuerpos».
FEMIVI también apunta que «los datos, las cifras y la realidad nos llevan a concluir que los gobiernos no responden adecuadamente en luchar contra este grave problema social: falta de recursos económicos y materiales, personal... En el Pacto de Estado contra la Violencia de Género aprobado en España en 2017 se incluyeron una serie de medidas sobre sensibilización y prevención, educación, mejoras de la respuesta institucional, protección de menores y formación especializada. Su puesta en práctica ha sido hasta ahora lenta e insuficiente, aunque en los últimos meses se han puesto en marcha algunas medidas. Necesitamos de acciones y respuestas concretas, dotadas todas ellas de recursos humanos y económicos para lograr la erradicación de esta violencia».
La perspectiva de género en los medios de comunicación centrará la temática de las actividades organizadas por la Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Aranda de Duero con motivo de la conmemoración de este día. El lunes 26 de noviembre, desde las 18:30 horas en la Casa de Cultura, Teresa San Segundo Manuel, profesora titular de Derecho Civil y directora del Centro de Estudios de Género, ofrecerá una conferencia sobre la perspectiva de género en los medios.
Publicidad
La programación de Aranda de Duero también contempla un acto el domingo 25 de noviembre con la lectura de un manifiesto y la elaboración de un gran lazo morado. El acto tendrá lugar desde las 14 horas en la Plaza Mayor.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.