Secciones
Servicios
Destacamos
A simple vista, todos sabemos cuáles son las labores de un bombero pero, muchas veces, la divulgativa y de prevención la pasamos por alto. Desde el Parque de Bomberos de Burgos son conscientes de su papel en la sociedad y continúan con su proyecto de ... cortos divulgativos para prevenir situaciones en las que se necesite su intervención y para dotar a la gente de mecanismos de actuación en situaciones de emergencia.
Tras los vídeos sobre el atragantamiento o ese en el que se aconsejaba cerrar la puerta de las habitaciones cuando hay fuego, han presentado un nuevo proyecto. En este caso el cortometraje tiene como tema la problemática de la soledad de los mayores. «Hemos visto la problemática de la gente anciana, que vive sola, y nos encontramos con intervenciones que son auténticos dramas», explica Juan Carlos García, bombero de Burgos y uno de los impulsores de este corto.
En el año 2019, los Bomberos de Burgos realizaron 273 rescates de personas en sus viviendas, de estos 211 estaban relacionados con personas enfermas o impedidas y se atendió en 14 fallecimientos en el hogar. García explica que des del Parque de Bomberos se acordó que la ciudadanía necesita «orientación» en este tema y han querido aportar una serie de consejos. Además, con este corto quieren hacer más visible esta problemática. «La culpable de esto es la sociedad que tiene sus cosas buenas y malas pero una de las malas es el aislamiento de cada uno de nosotros. No hay vecinos, los familiares están lejos y los lazos son débiles», reflexiona esta bombero.
En este cortometraje han participado la Policía Local, Policía Nacional, Cruz Roja, Servicios Sociales, los Bomberos de Burgos y Ronco Teatro. En el aparece una anciana que ha sufrido una caída en su domicilio en el que se encuentra también su hijo aunque no viven juntos. La anciana necesita con frecuencia a su hijo pero pasa momentos solas. Tras esto, en el vídeo aparece un coloquio en el que cada uno de los servicios aporta sus consejos, desde diferentes perspectivas, para apoyar y facilitar la calidad de vida de estas personas.
El cortometraje, como los anteriores, se proyectará en colegios y centros cívicos. «En estos casos podemos llegar hasta unas 200 personas pero la verdadera difusión la obtenemos en redes sociales», confirma García. En sus perfiles también se podrá ver este trabajo divulgativo y didáctico.
Este cortometraje no será el último. Reconoce Juan Carlos que se trata de un proyecto a largo plazo y que tienen ideas para, por lo menos, cinco años más. El objetivo es realizar cuatro vídeos al año. El próximo trabajo, seguramente, versará sobre las barbacoas, de cara a la campaña de verano.
Estos vídeos son grabados, editados e ideados por los propios profesionales del Parque de Bomberos. Todos aportan sus conocimientos, uno en materia de teatro, otro de música, otro de montaje... En este caso, el vídeo se grabó el jueves, se editó el viernes y se ha proyectado este domingo, coincidiendo con el patrón de los bomberos, San Juan de Dios.
El esfuerzo que conlleva esta clase de iniciativas se cede con determinación, convicción e ilusión. Cuenta García que está más que justificado y, además, son conscientes de su utilidad. «Tras el vídeo sobre cómo actuar en caso de atragantamiento, llegaron dos personas al parque para agradecernos la divulgación. Uno había salvado a su padre y otra a una hija. Esto lo justifica todo», reconoce.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.