Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero
Imagen del acto en honor a la patrona del pasado 2019 IAC

Se amplía a cinco el número de positivos por coronavirus en la Guardia Civil de Burgos

La Benemérita ha tenido, y tiene, a agentes en cuarentena por síntomas compatibles con el Covid-19 | El domingo se hicieron pruebas y ya están conociéndose los resultados, con más positivos

Miércoles, 25 de marzo 2020

Este miércoles se conocía que dos agentes de la Guardia Civil habían dado positivo en coronavirus Covid-19 en Burgos. Ahora, ya sabemos que son cinco los positivos, junto con varios negativos tras las pruebas realizadas el pasado domingo, a las que se sometieron ... una decena de guardias civiles que presentaban síntomas compatibles con la enfermedad.

Publicidad

Al menos esa es la información que maneja la Asociación Unificada de Guardias Civiles en Burgos (AUGC), pues la Guardia Civil ofrece datos provinciales, solo datos nacionales sobre contagios y cuarentenas. En Burgos, varios agentes se encuentran en cuarentena, pues ante cualquier síntoma compatible con el coronavirus se toma esta medida de precauación.

Sin embargo, en la AUGC están molestos pues no se aisla a los compañaeros con los que han trabajado y, si no se presentan síntomas, tienen que acudir a su puesto de trabajo con normalidad. Tampoco la asociación cuenta con información detallada sobre contagios, así que no saben si los cinco positivos son todos los que hay o una parte. Y lamentan que tampoco se estén haciendo labores de desinfección en los cuarteles y dotaciones de la Guardia Civil.

Desde la AUGC, junto con las asociaciones y sindicatos CC OO, SUP y AUME, se han dirigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para reclamar al Gobierno «protección inmediata y eficaz» ante el coronavirus, que, según sus datos, afecta al menos a 9.000 agentes entre contagios y aislamientos, lo que puede afectar a su capacidad operativa.

Son sindicatos y asociaciones representativos en los colectivos de Policía Autonómica, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas.

En la misiva insisten, como ya hicieron la semana pasada, en que todos los agentes deben ser considerados personal de alto riesgo durante la lucha contra la pandemia, según informan los colectivos en un comunicado conjunto.

Publicidad

Y reclaman «que se pongan en marcha de forma inmediata medidas de protección eficaces en materia de seguridad y salud en el ejercicio de su actividad, que es un servicio público esencial y así fue calificado en la declaración del estado de alarma«.

Aseguran que su derecho a recibir esa protección eficaz «no se está respetando al no proveerse, con carácter general, de los equipos de protección individual necesarios para el cumplimiento de su misión», que implica contacto directo con la ciudadanía.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad