Borrar
«Hay que romper la espiral de silencio y sacar esta lacra a la luz pública», defiende Carolina Vidal, secretaria confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CC OO. EFE
Un plan para destapar el millón de acosos sexuales en el trabajo

Un plan para destapar el millón de acosos sexuales en el trabajo

CC OO crea un canal para ayudar y orientar a las víctimas y un observatorio para cuantificar la dimensión de esta lacra oculta

Jueves, 10 de noviembre 2022, 17:37

«Me repetía, porque estás casada...que si no». Más de un millón de españolas ha sufrido acosos sexuales esporádicos o continuados en su lugar de trabajo en algún momento de su vida. Desde miradas insinuantes o peticiones insistentes de citas a tocamientos, acorralamientos, besos ... robados o exigencias de sexo bajo amenazas. La encuesta que desveló en 2019 la confesión de estas españolas apunta la tremenda dimensión de esta lacra machista, pero la estadística judicial más reciente deja igual de claro que se trata de un fenómeno oculto, que la absoluta mayoría de víctimas y testigos callan ante las agresiones. Pese a las centenares de miles de mujeres que se sienten violentadas, vejadas o perseguidas en la oficina, la fábrica, los hogares o los huertos, solo 74 acosadores laborales fueron condenados en 2021 por los tribunales españoles, el 0,02% de las sentencias por violencia sexual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Un plan para destapar el millón de acosos sexuales en el trabajo