La superación de la crisis sanitaria de la covid-19 exige el compromiso de toda la sociedad. De cada uno de los ciudadanos para ser responsables y evitar comportamiento de riesgo, pero también de las administraciones, que no deben abordar únicamente la pandemia desde la ... perspectiva de la restricción y los paquetes de ayudas. Es el momento de invertir en sanidad pública, para cubrir las deficiencias del sistema, ya conocidas pero que la covid-19 ha dejado aún más al descubierto. Y es que invertir en sanidad pública es invertir en la salud de la sociedad.
Y así lo ven en la Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos, que le pide al 2021 ese compromiso de las administraciones con el servicio público. Lo primero, «que mejore la situación de salud para todos, los covid y los no covid», explica Pablo Oyagüez, portavoz del colectivo. También, que se «empiece a cuidar en serio a los no covid, pues hay que hacer un esfuerzo para atender a los dos tipos de patologías», recuerda quien también es médico en el Hospital Universitario de Burgos. Y que se invierta en sanidad pública.
«A 2021 le pedimos que las instituciones, quienes nos gobiernan, hagan una opción decidida por la sanidad pública, que consiste en dotarla de músculo, de recursos propios y de capacidad de resolver las necesidades de salud de la población» sin necesidad de acudir a recursos externos. Sanidad tiene que invertir «con cabeza en medios propios», insiste Oyagüez, y «cuidar al personal». «Que no lo maltraten, porque servirá para atraer a más personal», una de las deficiencias del sistema, ampliamente denunciada y que ahora tiene como consecuencia una sobrecarga de las plantillas.
La Plataforma por la Sanidad Pública de Burgos rechaza las privatizaciones de servicios, que además le salen más caras a la administración. «Cuando aprovechas a tus profesionales y tus instalaciones, cada acto médico o sanitario sale más barato. Si además de no aprovecharlo, por no contratar a alguien más o hacer una pequeña inversión, un buen número de esa intervenciones se lo derivas a otro, pues sale más caro», apunta. Por ese motivo, Pablo Oyagüez también le pide a la sociedad burgalesa, en nombre de la plataforma, que sea exigente y reivindicativa.
«Como plataforma pedimos responsabilidad y paciencia, pero también exigencia para que quién esté al cuidado de las ovejas no sea un lobo, para que quién esté al cuidado de la sanidad, realmente la cuide». Oyagüez recuerda que con las movilizaciones del Hospital Universitario de Burgos se demostró que «cuando los ciudadanos empezamos a ser exigente, la administración empezó a ser más cuidadosa con el cumplimiento del contrato». «Si somos exigentes, si estamos vigilantes, si pedimos transparencia en la gestión podemos defender mejor la sanidad pública, que es de todos, no del gobernante de turno».