EUROPA PRESS
MADRID
Miércoles, 25 de diciembre 2019, 12:33
La adecuación de los horarios laborales con los escolares y la flexibilidad en los mismos son las principales peticiones que tienen los padres para poder pasar más tiempo con sus hijos, según se desprende del estudio '¿Cuánto tiempo tienes para tus hijos?' elaborado ... por la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ARHOE), que tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de que haya una mayor implicación de los padres en el tiempo y actividades de sus hijos.
Publicidad
El documento revela que la principal alternativa para dejar a los niños cuando no se les puede atender es la familia, especialmente en hogares monoparentales, así como que tanto hijos como padres consideran que el tiempo que pasan juntos es «insuficiente», según ha informado ARHOE.
En este sentido, el 72% de los progenitores encuestados opinan que la situación es «alarmantemente dramática» y con un «alto coste emocional». Asimismo, pone de manifiesto la «latente falta de corresponsabilidad» de los hombres, ya que son las mujeres las que dedican más tiempo a las tareas de cuidado.
En este sentido, el estudio refleja una «diferencia» en la percepción que hombres y mujeres tienen sobre su implicación en las tareas de cuidado y domésticas, siendo la de ellos «más optimista» al «sobrevalorar su aportación» y percibir que la situación de necesidad «no es tan imperiosa».
El estudio evidencia que los roles de género «siguen muy implantados en la sociedad», por lo que las mujeres «expresan más sentimientos negativos» en relación al tiempo que dedican a sus hijos que los hombres.
Publicidad
El trabajo, en mayor medida para los hombres, y el cansancio, el estrés, así como las tareas domésticas para las mujeres son los mayores obstáculos para alcanzar la conciliación y poder dedicar más tiempo a los hijos. Además, nueve de cada diez progenitores afirman tener en su mano recursos para aumentar el tiempo compartido, un cuarto desconectándose de algún dispositivo «con pantalla» y más de un tercio renunciado al tiempo de ocio.
Para conseguir más tiempo, las mujeres proponen repartir de forma más equitativa las tareas, contratar ayuda externa, levantarse y acostarse antes o renunciar a promocionar profesionalmente; mientras que los hombres expresan propuestas como cambiar de trabajo, organizar mejor su tiempo, renunciar al ocio o reducir la jornada laboral.
Publicidad
El director del programa y autor del informe, Mariano Ruipérez, ha subrayado que los progenitores cuentan con recursos para optimizar la cantidad y la calidad de tiempo que dedican a sus hijos, aunque ha advertido de que son «mayores» los factores externos que imposibilitan conciliar la vida laboral, personal y familiar.
Ruipérez ha matizado que este derecho se ve «frustrado» por la necesidad de trabajar de ambos progenitores, los horarios «irracionales» de entrada y salida, la falta de flexibilidad, los «largos» periodos para la comida, las jornadas partidas, la imposibilidad de teletrabajar, la falta de adecuación de los horarios laborales a los escolares o los largos desplazamientos al lugar de trabajo, entre otras.
Publicidad
Asimismo, ha apuntado que para que esta conciliación sea real es necesaria la igualdad entre hombres y mujeres, así como la «imprescindible, justa y necesaria» participación de ellos en las tareas domésticas y en el cuidado de menores, mayores y personas dependientes.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.