Secciones
Servicios
Destacamos
El aumento del importe en las facturas del gas ocupa gran parte de las consultas y reclamaciones que se producen en la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumidor). Así lo explica Pilar Hernández, directora de la entidad en Aranda de Duero, que afirma que ... están recibiendo «muchísimas consultas y reclamaciones».
Pero, ¿qué es lo que está pasando con estas facturas? La realidad es que muchos de los clientes de las grandes comercializadoras energéticas están recibiendo importes por el uso del gas (empleado en calefacciones, agua caliente, cocina, etc.,) que alcanzan los «1.300 euros, 900 euros, este jueves ha venido una persona con 2.000 euros». Facturas que en muchos casos superan el sueldo que entra en esa vivienda.
¿Y cuál es el problema para que esto esté pasando? «El cambio de tarifa dentro del mercado libre», explican los expertos. Esta situación se está dando con los contratos que se firmaron hace más de un año, que tenían un precio ajustado y ventajoso para el cliente. Sin embargo, al terminar el año el contrato se renueva y la comercializadora cambia las condiciones. Este cambio debe ser avisado a los clientes, y aquí llega una de las quejas más recurrentes en la OMIC.
«Los consumidores denuncian que no han recibido ese aviso. No podemos saber si eso es verdad o mentira, Iberdrola, por ejemplo, en algún caso dice que ha mandado un correo electrónico, pero no tiene justificante de que lo ha enviado. Yo creo que una subida de esta índole sí que es para que tuvieran una comunicación más fehaciente», explica Pilar.
La realidad es que al acabar este primer año de contrato, que es la oferta de captación de clientes y el periodo donde se aplica la tarifa de oferta, las compañías aplican las tarifas medias de mercado que ellos tengan estipuladas y, por eso, sale más caro. Además, al perder la oferta se comienzan a aplicar otros conceptos que en la oferta no aparecían (más allá del precio del gas).
Por eso, desde la OMIC avisan que hay que tener claro que al cambiarse a la tarifa de mercado libre pueden llegar este tipo de sorpresas al terminar las ofertas con las que las empresas atraen a nuevos clientes (o incluso ofrecen mejoras a clientes ya existentes).
«Las propias compañías están recomendando a la gente que va a quejarse que se cambien al mercado regulado. La respuesta que dan es que es mercado libre y el precio es libre. Y así ves precios a 0,22 euros/kWh, a 0,33 euros/kWh, a 0,36 euros /kWh… Pero la gente se sorprende, porque no sabe ni distingue si está en el mercado libre o en el regulado y tampoco comprende por qué hay una diferencia tan grande entre dos facturas con el mismo consumo y que a dos personas a una se le cobra a 0,6 euros/kWh y a otra a 0,36 euros/kWh», lamenta Pilar.
Hay que tener cuidado también con los topes o límites de consumo. No solo existen en el mercado regulado, también aparecen en el libre. Si superas el consumo porque, por ejemplo, ese año ha hecho mucho frío, al año siguiente pueden existir aumentos en la factura. En el mercado regulado (Tarifa Último Recurso TUR) los precios están regulados por el Gobierno y que se revisa cada tres meses. Hay tres tipos, la TUR 1 (para consumidores de menos de 5.000 kilovatios hora anuales), la TUR 2 (para los que tienen una demanda entre 5.000 y 15.000, la mayoría) y la TUR 3 (hasta 50.000).
En cualquier caso, si nos llega una factura de este tipo, con un importe desmesurado, hay que acercarse con toda la documentación a la OMIC más cercana (facturas, contratos, notificaciones de la compañía): «Hay que plantear la reclamación a la compañía, planteando que les vuelvan a refacturar en base al precio que realmente tengan contratado y pactado y, si no se lo han comunicado vamos a plantear y exigir que lo que verdaderamente les realicen es ese consumo al precio que ellos tienen contratado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.