E.C.
Madrid
Miércoles, 15 de septiembre 2021, 13:32
Un equipo del Hospital Provincial de Castellón, la Universitat Jaume I y el Hospital General Universitario ha publicado el primer caso clínico en el mundo de un menor que tuvo que ser hospitalizado dos meses en la provincia de Castellón por el abuso de videojuegos, ... según ha podido saber 'Europa Press'. Los autores del estudio, recogido por la 'Revista de Psiquiatría Infanto-Juvenil', advierten sobre la necesidad de prestar atención a los comportamientos de los menores, dada la «precocidad creciente» en el consumo de nuevas tecnologías.
Publicidad
Los síntomas que llevaron a la decisión de hospitalizar durante dos meses al paciente, un adolescente con grave adicción comportamental al videojuego de 'Fortnite', incluían aislamiento en domicilio, rechazo a interacciones sociales con negación a acudir a servicios sanitarios, inflexibilidad personal y escaso interés por su entorno y muy selectivo en sus gustos y con actividades restrictivas. Además, presentaba alteraciones en el desempeño de las actividades básicas de la vida diaria, en la toma del tratamiento prescrito en el hospital de día y en el ritmo de sueño.
Se trataba de un menor con un muy alto rendimiento académico previo. La familia había observado desde el comienzo del curso mayor absentismo escolar, ruptura de los horarios de descanso y desvinculación del ritmo del curso coincidiendo con un cambio de clase. Tras la evaluación, los profesionales plantean que la adicción a los videojuegos actuó en este caso como reguladora del intenso malestar por la pérdida de un familiar y por la ansiedad derivada del aumento del nivel de exigencia en el contexto educativo.
El tratamiento ha precisado un abordaje intensivo multidisciplinar, trabajando tanto con el paciente como con su familia y, a la vez, la implementación de estrategias de intervención como reestructuración cognitiva, desarrollo de habilidades personales, manejo de contingencias y establecimiento de pautas a diario. Esto le ha servido para «ser capaz de apreciar las repercusiones que el uso del videojuego estaba teniendo en su vida diaria», según el equipo investigador, y «le ha permitido abordar el duelo por la muerte de su familiar y cómo el empleo del juego comenzó como un refugio para su malestar emocional».
El trabajo con el paciente permitió una disminución significativa del uso de pantallas, así como una mejoría del funcionamiento personal y social. En el Hospital de Día, donde se ha trabajado en la prevención de recaídas y la incorporación progresiva a sus estudios, continuó el entrenamiento en regulación emocional y la adquisición de habilidades comunicativas, de forma grupal.
Publicidad
La adicción a Internet fue propuesta como 'trastorno del comportamiento' en 1995 y en 2010 fue definida como «la pérdida de control que genera la aparición de conductas adversas». La OMS también incluyó en 2018 el trastorno por videojuego entre las enfermedades mentales. Los especialistas no consideran que los videojuegos supongan un problema en sí mismos, sino que su uso adecuado puede conllevar beneficios educativos, sociales y terapéuticos.
Pese a ello, los profesionales consideran que existen factores de riesgo en el abuso de los videojuegos, como retraimiento social, bajo rendimiento académico o problemas psicopatológicos. En el caso del 'Fortnite', destacan dos aspectos de su potencial adictivo: la imposición de plazos para lograr los retos, y el acceso a plataformas de retransmisión en vivo.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.