Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. Guerrero
Miércoles, 2 de abril 2025, 10:41
Finalmente el mes de marzo se queda como el tercer marzo más lluvioso de la serie histórica, esto es desde 1961. Durante los 31 días del mes pasado se han acumulado en el conjunto de España 149 litros por metro cuadrado, por lo que queda como el tercero más lluvioso por detrás de marzo de 2013 y de 2018 cuando se recogieron 160 y 164 litros respectivamente. En lo que va de año hidrológico, desde el 1 de octubre hasta el 1 de abril, se han recogido ya 479 litros, lo que supone un 20% más del valor normal de ese período (401 litros).
El dato lo ha adelantado este miércoles el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, que ha precisado que en marzo ha llovido dos veces y media más de lo normal, lo que lo convierte en un mes con un carácter muy húmedo. «Hay que señalar que mientras que en buena parte del centro y sur de la península, así como en el interior del área mediterránea ha llovido en muchas zonas más del triple de lo normal, en Galicia y otros puntos del Cantábrico en cambio ha sido un mes de marzo seco», detalló el portavoz.
De Campo avanzó el pronóstico para estos primeros días de abril en los que tendrá protagonismo Nuria, una nueva borrasca nombrada por la Aemet que a partir del jueves dejará tiempo inestable, fuertes rachas de viento y precipitaciones, que serán especialmente intensas a partir de ese día. Nuria será la decimocuarta borrasca de gran impacto de la temporada y la quinta en menos de un mes, tras Jana, Konrad, Laurence y Martinho.
Así las cosas y, según Del Campo, tenemos por delante unos días desapacibles en buena parte del país por la influencia de Nuria, que dejará primero en Canarias vientos muy fuertes, mal estado de la mar y lluvias abundantes. Después lo hará en la península donde también tendremos lluvias en amplias zonas y vientos muy fuertes en el norte del territorio.
En concreto, este miércoles tenemos ya una borrasca atlántica (aún no es Nuria) que dejará tiempo inestable. También llega aire húmedo del Mediterráneo y entre ambos factores se esperan lluvias y chubascos en amplias zonas del territorio, que por la tarde podrán estar acompañadas de tormentas fuertes en la mitad norte. El sureste peninsular queda al margen de las lluvias. Las temperaturas bajan en casi todo el país y además lo harán de forma notable en zonas del norte y del este, donde el descenso podría ser de 8 a 10 grados con respecto al martes. «Después de unos días con tiempo primaveral en esas zonas será un ambiente más frío», apunta Del Campo. Para hoy, de hecho, la Aemet ha puesto bajo aviso amarillo a siete comunidades del norte: Aragón (por lluvia, viento y tormenta), Asturias (lluvia y tormenta), Castilla y León (lluvia y tormenta), Galicia (mala mar, lluvia y tormenta), Navarra (viento), País Vasco (viento) y La Rioja (lluvia y tormenta).
El jueves ya sí que entra en acción la borrasca Nuria, que dará lugar a vientos muy fuertes y mal estado de la mar en Canarias, donde la Aemet ha puesto bajo aviso rojo (la máxima de las alertas) a la isla de La Palma. Este día la borrasca Nuria podría dejar rachas de viento huracanadas superiores a los 130 kilómetros por hora entre las cinco de la madrugada y las cinco de la tarde. "El peligro es extraordinario. ¡Mucha precaución!", es el mensaje que ha dejado la Aemet en su cuenta de X con un mapa de La Palma con el este de la isla bajo el aviso rojo.
En la península Nuria también dejará lluvias importantes, sobre todo en el interior. Serán menos probables en Galicia y área mediterránea y habrá vientos muy fuertes en el tercio norte, con unas temperaturas que bajarán en el interior peninsular y subirán en el Cantábrico y en el Mediterráneo. Nevará a partir de unos 1.500 metros de altitud y en cuanto a las temperaturas suben en el Cantábrico y en el Mediterráneo y se superarán los 25 grados en puntos del sureste como en Murcia.
El viernes esa cota de nieve ascenderá a unos 1.800 a 2.000 metros, ya que las temperaturas en general subirán y Nuria seguirá dejando rachas de viento intensas en el tercio norte, así como precipitaciones generalizadas localmente tormentosas y menos probables en la costa del Cantábrico y en el área mediterránea. Eso sí, serán abundantes en Andalucía occidental, Extremadura y sobre todo en el entorno del sistema central, que comprende el sur de Castilla y León, norte de Extremadura y también la sierra de Guadarrama. En Canarias las precipitaciones irán a menos.
El sábado también irá a menos la inestabilidad, aunque durante la madrugada todavía habrá precipitaciones, especialmente en el tercio norte y entornos montañosos del resto de la península, que persistirán más en los Pirineos y en el sistema central. En Canarias, ese día, un nuevo frente dará lugar a lluvias en las islas occidentales con unas temperaturas que bajarán en general, salvo en el Mediterráneo, donde subirán este día, con más de 25 grados en puntos de Alicante y de Murcia.
«A partir del domingo aumenta mucho la incertidumbre», dijo Del Campo. Con todo, parece que esa jornada podría dejar lluvias de nuevo en zonas del suroeste de la península, y las temperaturas iniciarían un ascenso que podría continuar durante los días siguientes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.