Burgos se abre de nuevo a la solidaridad. Este sábado, el monasterio de San Juan acoge la séptima edición del 'Marisco solidario', un actividad que recaudará fondos para tres organizaciones no gubernamentales (ONG) de la capital, Anvó Africam, Entreculturas y La Casa Grande.
Publicidad
La cita, ... promovida por la marca Pescafácil, se desarrollará en horario de mañana (12 a 15 horas) y de tarde (19 a 22 horas). La intención de los organizadores es vender 3.000 raciones de marisco (compuestas por langostinos, gambas, mejillones, percebes, nécoras y buey de mar), que se pondrán al precio de 9,90 euros, según ha explicado el director de la empresa, Daniel Llop.
Los productos se servirán cocidos para que las personas que se acerquen hasta el antiguo cenobio tengan tanto la opción de consumirlos en el edificio (habrá mesas, servicio de bar y música) como la posibilidad de llevárselos a su casa. En esta ocasión, también se ha habilitado un canal telemático en la página web de Pescafácil para que cualquier persona pueda reservar su bandeja con antelación.
En esta jornada, que se completa con un mercadillo de comercio justo dirigido por Intermón Oxfam, participará un grupo de medio centenar de voluntarios, que estará compuesto por trabajadores de la empresa y miembros de la ONG. Además, tomarán parte en la actividad personas de Atalaya Internacional, ha comentado la delegada de Entreculturas, Teresa Bombín.
El 50% de la recaudación de las raciones de marisco irá destinado a fines benéficos. Anvo Africam invertirá su parte del dinero en una campaña de inserción laboral para chicas que han sufrido explotación sexual en Senegal, ha explicado la presentante de la entidad, Carmen Díaz. Por su parte, Heliodoro López, de La Casa Grande, ha informado de que la aportación que recibirán se destinará al 'Proyecto Calavi', que está dirigido a becas de estudios para los miembros de la institución.
Publicidad
En cambio, Bombín ha indicado que Entreculturas colaborará en un proyecto dirigido por Jesuitas en Sudán que tiene como objetivo educar a 1.000 jóvenes y formar a 20 profesores nativos en campos de refugiados.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.