Secciones
Servicios
Destacamos
Un grupo de 14 activistas contra la fabricación y exportación de armamento de guerra ha recorrido en 13 horas los 130 kilómetros que separan el Puerto de Santander del pueblo burgalés de Quintanilla Sobresierra donde se ubica la fábrica de armamento Maxam.
Estos ... activistas superaron tres puertos de montaña, entre los que destaca el puerto de El Escudo para exigir a Maxam que deje de fabricar armamento de guerra. La conexión entre el Puerto de Santander y Maxam es que la gran mayoría del material bélico fabricado en Burgos que se exporta, a países como Arabía Saudí, sale de España por el puerto cántabro.
La acción se enmarca dentro del final de la campaña 'Noviolencia 2018', que lleva tres años promocionando la cultura de la paz, así como experimentando las posibilidades transformadoras de la acción noviolenta. A ellos, se han unido colaboradores de la plataforma de Burgos 'La guerra empieza aquí, parémosla aquí!' para el relevo final.
Junto al pueblo burgalés tiene sede la empresa Maxam con su filial Expal, que se dedica al diseño y fabricación de material bélico. Gran parte de ese material viene enviándose a Arabia Saudí desde el Puerto de Santander.
Los corredores han cubierto el recorrido en relevos de entre 5 y 21 km. desde las 3:00 horas hasta las 17:00 horas, pasándose mano a mano una carta para la dirección y trabajadores de la empresa en la que piden el cese de la actividad económica relativa a la industria militar.
Una vez en la parte exterior de valla de la fábrica, desde la garita de control no han accedido a recoger la carta y se llamó a seguridad. «Al momento han tenido una actitud amenazante a la vez que avisaban a la Guardia Civil, mientras que los activistas acataron la orden y salieron a la par que eran perseguidos hasta la valla externa», confirman desde la organización de la iniciativa.
Finalmente, a unos kilómetros del terreno de la empresa, la Guardia Civil ha procedido a la identificación de gran parte de los activistas así como de otros viandantes que allí se encontraban. Tras 15 minutos de espera, han dejado marchar a todos sin consecuencias directas.
La acción de la campaña 'Noviolencia 2018' se inspira en la iniciativa internacional JAI JAGAT (Victoria del Mundo) promulgada por la organización India de inspiración gandhiana Ekta Parisah. En 2020 una marcha internacional caminará a pié de Delhi a Ginebra para encontrarse con varios ramales entre los que está el español (Melilla-Ginebra).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.