Borrar
Jóvenes en confinamiento: Hiperconectados y solos

Jóvenes en confinamiento: Hiperconectados y solos

Un 88% declara que pasa mucho más tiempo en Internet del que debería, una sensación más acentuada entre las mujeres. El 20% de los jóvenes ha tenido dificultades para continuar sus estudios en la cuarentena

Isaac Asenjo

Madrid

Jueves, 22 de octubre 2020

Si esta crisis sanitaria llega a ocurrir hace tan solo dos décadas, el resultado del encierro hubiera sido totalmente diferente al actual. La ciudadanía no tiene aún ese sentimiento profundo de echar de menos a la gente y los adolescentes han encontrado en el ... apego a las nuevas tecnologías una gran aliada durante la cuarentena. Mediante el teléfono móvil se pudo seguir manteniendo contacto por vía escrita, llamadas o través de videollamadas. De esta manera, el smartphone fue el rey de los dispositivos usados con fines comunicativos en el confinamiento, seguido del ordenador portátil. Una diada que logra mayor comunicación entre los jóvenes con su familia o amigos y permitió que nueve de cada diez pudieran continuar con sus estudios durante esta etapa, aunque el 20% con bastantes dificultades. Son algunos de los principales hallazgos que desprende el estudio 'De puertas adentro y de pantallas afuera. Jóvenes en confinamiento' financiado por Telefónica y Santander y realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (Fad). Los resultados se han obtenido a partir de un panel online aplicado a 1.200 jóvenes de entre 15 y 29 años aplicado en el mes de mayo, una vez comenzada la fase 0 de desescalada en todos los territorios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Jóvenes en confinamiento: Hiperconectados y solos