La joven polaca de 21 años que soprendía al mundo este fin de semana publicando que ella podría ser Madeleine McCann pide a través de sus redes sociales respeto y que cesen las burlas y los mensajes de odio que algunos usuarios le están haciendo ... llegar en internet.
Publicidad
Si bien es cierto que está recibiendo miles de mensaje de apoyo desde todas partes del globo, también lo es que ha levantado numerosas suspicacias y que también son muchas las burlas y ataques que está sufriendo en internet. En estos momentos, sus redes acumulan más de cien mil seguidores, sigue siendo trending topic en Twitter desde el domingo y ya se han hecho eco de su caso en los medios de comunicación de todo el mundo.
Por este motivo, este martes ha publicado un vídeo en sus perfiles en el que su portavoz lanza el siguiente mensaje:
«Para todos los interesados en la búsqueda de respuestas sobre Julia, comprendan que estamos en medio de una investigación. Ella es una mujer vulnerable que busca respuestas sobre su identidad y su vida. Independientemente de sus opiniones, ella es un ser humano que merece respeto. Cuando se aclare con la investigación, en unas pocas semanas, podrán conocer más, pero ahora respeten la privacidad de esta mujer. Su pasado era duro y desordenado. No hay necesidad de arrojar odio, ni de juzgarla y especialmente amenazar a una persona necesitada. Esto es inaceptable y debe parar aquí».
Julia lanzaba un llamamiento este fin de semana pidiendo difusión para llegar a los McCann dado que la policía, según su relato, no la toma en serio. Emprendía esta cruzada esgrimiendo algunas pruebas que para ella abren la posibilidad de ser en realidad Madeleine McCann.
Noticia Relacionada
Además del parecido físico que ha ido mostrando con numerosas fotografías, explica que su familia es muy opaca respecto a sus primeros años de vida, que no ha encontrado su partida de nacimiento, que su supuesta familia no quiere someterse a las pruebas de ADN y que de niña fue abusada por un ciudadano alemán que en su día involucraron con la desaparición de Maddie.
Publicidad
Este lunes se conocía que Kate y Gerry McCann habían aceptado cotejar las muestras de ADN aunque se muestran cautos y no han realizado ninguna declaración. Esta es solo una pista más de las muchas que han ido siguiendo en estos 16 años desde la desaparición de Madeleine.
El caso de Madeleine McCann conmocionó al mundo entero tras desaparecer sin dejar rastro en el Algarve portugués, donde se encontraba de veraneo con sus padres y sus hermanos menores. Ocurrió el 3 de mayo del año 2007 cuando tenía tres años de edad. Según la versión de los McCann y de los amigos con los que se encontraban de vacaciones, la pequeña se esfumó una noche de su cuarto sin dejar rastro. Siempre defendieron que se la habían llevado de su habitación.
Publicidad
Sus fotos dieron la avuelta al mundo. Desde el principio se barajaron numerosas hipótesis sobre su desaparición, la que más fuerza ha cobrado con el paso del tiempo es que fuese secuestrada. El pasado mes de mayo de 2022 las autoridades señalaron a Christian Brueckner, un alemán de 43 años con antecedentes de pedofilia, que se encontraba en las fechas del suceso en la zona donde veraneaban los McCann y, según revelaba entonces el diario The Sun, un investigador habría encontrado evidencias que le relacionarían con el posible secuestro de la niña.
Presentaron cargos contra él y la policía alemana dio por supuesto que este pederasta había secuestrado, abusado y hecho desaparecer a la pequeña, aunque nunca han podido demostrarlo.
En uno de los crímenes más mediáticos de la historia reciente, sus padres llegaron a ser sospechosos para el comisario que dirigió la investigación en Portugal, extremo que nunca fue probado. Desde aquel 3 de mayo de 2007 no se ha vuelto a tener rastro de la niña ni tampoco evidencias que confirmen que murió.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.