Las diez noticias imprescindibles de Burgos este sábado 1 de febrero

Jornada online sobre salud mental y covid-19 en la Isabel I

Se desarrollará el 28 de mayo a partir de las 9:30 horas y estudiará las consecuencias de la situación sanitaria y las medidas para solventarla desde el punto de vista psicológico

Lunes, 24 de mayo 2021, 14:06

La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Isabel I organiza este viernes, 28 de mayo, la jornada online 'COVID y salud mental: de la investigación a la clínica' que analizará las consecuencias de la situación sociosanitaria, provocadas por pandemia de la ... COVID-19 y las medidas para solventarla.

Publicidad

Para Elena Rocío Serrano Ibáñez, directora del Máster en Psicología General Sanitaria y del Servicio de Atención Psicológica de la Universidad Isabel I, la enfermedad conocida como COVID-19 «ha afectado no solo a la salud física de las personas sino también a la salud mental, tanto de las personas contagiadas como de sus allegados y el resto de la población en general».

La jornada está prevista para el 28 de mayo entre las 9:30 y las 20:00 y para asistir es necesario realizar una inscripción previa y existirá la opción de solicitar un certificado de asistencia a la misma. Durante la jornada se profundizará en «las consecuencias psicológicas que han derivado de la pandemia, su manifestación y abordaje, tanto en la población adulta como en la adolescente y la infantil», subraya Serrano, organizadora del evento. Las jornadas estarán destinadas a los profesionales que desean ampliar sus conocimientos en este ámbito y analizar las últimas investigaciones en la materia. También están dirigidas a los alumnos de la Universidad Isabel I y a toda la población que pueda estar interesada en profundizar en esta enfermedad y en la pandemia, con «información de valor para el cuidado de su bienestar psicológico», matiza Elena Rocío Serrano Ibáñez.

Programa matinal

En la jornada organizada por la Universidad Isabel I tendrán lugar diferentes ponencias, mesas redondas y talleres, más dinámicos y en los que participarán los propios asistentes.

La primera de las ponencias, titulada 'COVID y enfermedades raras', será presentada por Aitor Aparicio, director gerente del Centro de Referencia Estatal de Atención de Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (CREER).

A partir de las 10:30 tendrá lugar la primera mesa redonda, que moderará Almudena Gómez, docente del Grado en Psicología de la Universidad Isabel I, titulada 'Alternaciones neuropsicológicas tras sufrir COVID-19'. En la mesa redonda intervendrán el doctor Alberto García, neuropsicólogo del Institut Guttmann Hospital de Neurorrehabilitación de Barcelona; la doctora Susana Arias Rivas, neuróloga en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; y la doctora Isabel Jiménez Martínez, neuropsicóloga, de la Fundación Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela (FIDIS) e Inmaculada Gómez Pastors, magister en neuropsicología y directora gerente del Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC).

Publicidad

La ponencia 'Parentalidad en época del COVID' será presentada por Tania Corrás, docente de la Universidad Isabel I, psicóloga jurídica y experta en parentalidad y mediación. Y a las 12:30, la doctora Carmen Varela, docente de la Universidad Isabel I y experta en psicología clínica y de la salud, ofrecerá una ponencia titulada 'El bienestar psicológico en época de pandemia: la terapia psicológica online'. Todas estas actividades se completarán con un taller sobre 'Ansiedad, depresión y COVID', ofrecido por la docente de la Universidad Isabel I, Ariadna de la Vega.

Por la tarde

A partir de las 16:00 horas, la jornada proseguirá con una mesa redonda en la que se analizará el 'Afrontamiento psicológico de la COVID: clínica e investigación en diversas poblaciones' en la que intervendrán Alejandro Alder, psicólogo sanitario y experto en trastornos de personalidad; Sheila Fernández, psicóloga clínica y especialista en trastornos de la conducta alimentaria y terapia familiar; y Carmen Yeo, docente del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara, de México.

Publicidad

El taller 'Hábitos saludables durante el COVID, adolescentes y familias', coordinado por Sheila Fernández, será a partir de las 16:45 y, una hora más tarde, el doctor Mikel Montero, docente de la Universidad Isabel I, impartirá la ponencia 'Pseudoterapias y 'Fake Science' en Ciencias de la Salud. Lectura crítica de fuentes'.

La doctora Almudena Gómez, docente de la Universidad Isabel I, presentará un taller sobre la 'Prevención y pautas de intervención antes posibles alteraciones psicológicas en niños tras la COVID-19', a partir de las 18:30.

Publicidad

Antes de la despedida, prevista para las 20:00, tendrá lugar la última mesa redonda del evento. Titulada 'COVID y Burnout ¿Estrechamente relacionados?', intervendrán los doctores Manuel Pérez, docente de la Universidad Isabel I, neuropsicólogo y psicólogo general sanitario; Virginia Martín, psicóloga clínica y de la salud y Virginia Fernández, docente de Educación Secundaria Obligatoria.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad