Borrar

Isabel de Basilea, la burgalesa erigida como la primera mujer al frente de una imprenta

Isabel de Basilea fue madre, hija y esposa de impresores. Pero no se quedó en 'mujer de'. Isabel aprendió desde joven el oficio de impresora. Mantuvo el legado de su padre, el impresor más importante de Europa en el siglo XV. Aprovechó dos matrimonios de conveniencia para poder seguir al frente de su negocio, ante las trabas legales del siglo XVI para las mujeres. Ahora la historia reivindica el hueco que su época le arrebató

Domingo, 12 de diciembre 2021, 09:10

  1. 1

    Fue a nacer donde 'nació' La Celestina

    Incripción que recuerda en Burgos dónde se ubicaban los talleres donde se imprimió 'La Celestina'.

    La burgalesa Isabel de Basilea fue la primera mujer duela de una imprenta en España. Nació en el año 1500, en el siglo de Oro. Cerca de donde su padre, Fadrique de Basilea, imprimió en 1499 'La Celestina'. Aprendió el oficio de impresora desde pequeña, en sus sangre llevaba el oficio de las letras impresas. Hija, esposa, madre de impresores, pero no solo eso, no solo 'mujer de...', Isabel se ganó su fama por méritos propios. Fadrique de Basilea era el signo de la imprenta de su padre.

  1. 2

    Primera mujer al frente de una imprenta

    Libro impreso en la imprenta de Isabel de Basilea cuando era esposa de Juan de Junta. / BNE

    Isabel quiso mantener el buen hacer de este negocio, pero a la muerte de su padre, se vio obligada a casarse con Alonso de Melgar, que había sido oficial en el taller del padre de Isabel. Debido a la situación jurídica de la mujer en aquellos años, con muchas cortapisas legales y sociales para la actividad empresarial, este matrimonio fue de conveniencia para ambos cónyuges, pero obligado para Isabel de Basilea si quería continuar con el oficio de su padre. Para poder trabajar todo debía estar a nombre de un hombre. Tras la muerte de Melgar, el taller volvió a manos de Isabel y es en este momento cuando se encuentra su nombre por primera y última vez en un libro. Es en el colofón de la obra 'Las leyes y premáticas reales hechas por su magestad en las Cortes de Toledo', impresa en 1526, donde se alude a ella como honesta viuda de Alonso de Melgar.

  1. 3

    La historia le guarda el hueco que le arrebató su época

    Documento en el que aparece mencionada la «honorable viuda» de Alfons de Melgar. / BNE

    Mucho vestigios evidencian que Isabel de Basilea no se quedó relegada a lo que su época dictaba: buena madre y esposa. Los documentos de varios procesos legales en los que estuvo implicada demuestran también su participación en los asuntos que afectaban a todos los aspectos relacionados con el negocio. No se puede saber exactamente las decisiones que ella tomó en las impresiones, pero las bellas letras que decoran ciertos libros impresos en su imprenta recuerdan a las de su padre, Fadrique de Basilea. Se puede pensar que el decorado era, en gran parte, inspiración de Isabel. Además, gracias a uno de estos juicios, se sabe que Isabel fabricaba en el patio de su casa la tinta para la imprenta.

  1. 4

    Reivindicación del patrimonio familiar

    Antigua imprenta que se podía ver en el Museo del Libro. / MUSEO DEL LIBRO

    Isabel de Basilea mantuvo el control de su negocio gracias a su astucia y su valentía. Sus descendientes heredaron el negocio. Su marido Juan de Junta murió en 1557. En la herencia, Isabel reivindicó los aparejos de impresión, las matrices, moldes, entalladuras y figuras. Se comprometió a prestarlos a sus hijos, previo pago de un alquiler estipulado. Reivindicaba así el patrimonio familiar, en el que se sentía implicada, más allá de su valor material. A la muerte de Juan de Junta, Isabel recompuso el negocio familiar. Ella y su hija Lucrecia se pusieron al frente de la imprenta de Salamanca. Su hijo Felipe se hizo cargo de la imprenta de Burgos, fundada por su abuelo Fadrique.

  1. 5

    Burgos en femenino

    Fotograma del vídeo 'Burgos en femenino' dedicado a Isabel de Basilea.

    El Museo del Libro Fadrique de Basilea se encontraba en Burgos y en breves abrirá sus puertas en Covarrubias. Fue durante años el gran sueño de Siloé, arte y bibliofilia, editorial fundada en 1997 por Juan José García y Pablo Molinero. La persona que da nombre al museo fue Fadrique de Basilea, padre de Isabel, uno de los impresores más importantes de Europa del siglo XV. Pero a su hija también se la recuerda en la ciudad. El Ayuntamiento, desde el Área de Infancia, Familia e Igualdad, se ha creado el recorrido gratuito por el centro histórico de Burgos: Burgos en femenino. Se detiene en los lugares en los que pasaron, vivieron, amaron y sufrieron reinas, abadesas, escritoras, mujeres de negocios, meretrices... Entre ellas está, como no, Isabel de Basilea. Las visitas se organizan en determinados meses.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

burgosconecta Isabel de Basilea, la burgalesa erigida como la primera mujer al frente de una imprenta

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a BURGOSCONECTA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en BURGOSCONECTA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email