COLPISA
Madrid
Martes, 22 de enero 2019, 13:33
La industria alimentaria se ha comprometido a reducir el contenido de una media del 10% de azúcar, grasas saturadas y sal. Así está recogido en 20 convenios que ha ratificado este marte el Ministerio de Sanidad con las asociaciones representantes de 398 empresas alimentarias ... y de bebidas, una iniciativa que forma parte de la Estrategia de Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad de la Agencia Española de Alimentación y Nutrición (Aesan).
Publicidad
España tiene una de las tasas de obesidad más altas de Europa. El 54% de los adultos tiene sobrepeso y el 17% es obeso. Entre la población infantil, el 40% tiene sobrepeso y el 18% padece obesidad. «La Organización Mundial de la Salud considera la obesidad como una pandemia», ha recordado la ministra de Sanidad, María Luisa Carcedo.
La reducción de la sal, el azúcar y las grasas afectan a alimentos y bebidas pertenecientes a tres grupos: bebidas refrescantes; bollería y pastelería; cereales de desayuno; cremas; derivados cárnicos; galletas; helados; néctares de frutas; pan especial envasado; platos preparados; productos lácteos y salsas.
Carcedo ha recordado que, según la Encuesta Nacional de Salud, «en familias con ingresos mensuales de 2.200 euros en adelante, la obesidad es poco frecuente, de un 4,6%. Sin embargo, en las rentas más bajas, tiene una incidencia casi tres veces mayor, de un 16%». Además, los menores de 4 a 14 de familias con rentas más bajas que toman bebidas azucaradas 3 veces a la semana o más quintuplican a los de familias más acomodadas.
«Europa tiene uno de los niveles de seguridad alimentaria más altos del mundo, pero tenemos el nuevo reto de la obesidad. No podemos ni debemos escatimar esfuerzos para que los alimentos sean seguros y estén libres de contaminaciones biológicas, químicas o físicas, también tienen que ser saludables», ha recordado la ministra. Por ello, ha insistido en la importancia de los convenios firmados: «Las dietas poco saludables causan más muertes y enfermedades en todo el mundo que el consumo de alcohol, tabaco y drogas».
Publicidad
La titular de Sanidad ha reconocido «el esfuerzo» realizado por las empresas y ha destacado que estos acuerdos «son una muestra de la responsabilidad y compromiso de las empresas con la salud y también el impulso de la I+D+i en el desarrollo de opciones saludables».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.